28.3 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025

Inac presenta protocolo por COVID-19 para operaciones aéreas en Venezuela

La autoridad máxima en materia de aeronáutica civil en Venezuela compartió a través de su canal YouTube la presentación del documento “Protocolo de Bioseguridad para las Operaciones Aéreas en Venezuela”, donde expone las medidas que el sector aplicará una vez se reanude la actividad aérea en el país

-

[read_meter]

La Guaira.- El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) hizo público este martes, 7 de julio, el documento “Protocolo de Bioseguridad para las Operaciones Aéreas en Venezuela”, donde expone las medidas que el sector aplicará, una vez se reanude la actividad aérea en el país, y garantizar la salud de los involucrados: pasajeros y personal de aerolíneas, aeropuertos, concesionarios y migración, frente al COVID-19.

La presentación puede ser vista y compartida a través del canal YouTube del ente gubernamental, presenta un resumen de una reunión y ponencia sostenida el lunes, 6 de julio, por especialistas del Inac y representantes de todos los sectores involucrados en la acción aeronáutica, tanto públicos como privados.

El documento presenta las consideraciones generales y la responsabilidad de cada uno de los sectores involucrados en la operación aérea nacional e internacional: explotadores de aeronaves, explotadores aeroportuarios, concesionarios, proveedores de servicios de tierra y servicios especializados aeroportuarios.

Así mismo, expone las coordinaciones necesarias que deberán realizar de forma previa la Guardia Nacional, los equipos antidrogas, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el Seniat y el Ministerio de Salud.

LEE TAMBIÉN

La aerolínea Latam se declara en quiebra por impacto del COVID-19

El Protocolo presentado por el Inac contó con la participación de especialistas aeronáuticos adscritos al instituto y coincide, en muchas de sus partes, con las recomendaciones establecidas en el documento “Take-Off: Guidance for Air Travel through the COVID19 Public Health Crisis” (Despegue: Orientación para viajes aéreos a través de la crisis de salud pública del COVID-19), que fue preparado por Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Fuentes relacionadas con las aerolíneas aéreas comentaron a El Pitazo que la presentación de este documento “ofrece al sector aeronáutico reglas claras y un camino de adecuación, que deben atender para poder reiniciar las operaciones”, comentó un piloto, que pidió no ser identificado.

Hasta este 7 de julio ningún vocero o fuente del Inac ha emitido opinión sobre la reactivación de las operaciones aéreas en el país, que se encuentran suspendidas oficialmente hasta el próximo 12 de julio.

Voceros no oficiales del Inac aseguraron a El Pitazo que es poco probable que las operaciones aéreas sean reiniciadas en cinco días, pues ni aerolíneas o prestadores de servicio han recibido alguna notificación.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a