Caracas.– La sociedad civil Hum Venezuela publicó el informe de seguimiento a la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela, correspondiente a 2023. En este se detalla principalmente que el número de personas con necesidades críticas aumentó en 1,1 millones entre 2022 y 2023.
Este seguimiento, realizado entre marzo 2022 y noviembre 2023, contó con la medición de 11.000 hogares de 20 estados del país. Los resultados indican que, hasta noviembre 2023, unas 400.000 personas se sumaron a la población en necesidad estimada en 2022, llegando a 20,1 millones, de las cuales 14,2 millones presentaron necesidades críticas y 4,2 millones de estas necesidades severas.

OVF: inflación de Venezuela se redujo a 193 % en 2023
“Ningún estado está exento de los impactos de la Emergencia Humanitaria Compleja, asentada en una fragilidad estructural general y profunda. Aun cuando las proporciones de afectación son elevadas en todos los estados, cada uno tiene perfiles diferentes, vistos según rangos de escalas de afectación, en relación con el promedio nacional y sus distribuciones entre estados”, explica Hum Venezuela en su informe.
Respecto a condiciones de vida, las evaluaciones arrojaron que 69,6 % se encontraban en pobreza multidimensional, con una mediana de 102,5 (equivalentes en dólares) de ingresos al mes, apenas 12,8 % de una canasta de bienes y servicios básicos. El déficit de ingresos para comprar una canasta básica de alimentos completa llegó a 72,4 %.
En su informe, Hum Venezuela indica que alrededor del 87,8 % de las personas dependen del sistema sanitario público para la atención de sus necesidades de salud; 97,6 % no contaban con protección financiera y 54,8 % carecían de recursos económicos para gastos de salud. Incluso, al menos 1,6 millones de las mujeres no tenían servicios de atención al parto operativos o cercanos.
Para leer el informe completo ingresa aquí: humvenezuela.com