27.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Hidrocapital anuncia reactivación de pozos profundos para enfrentar crisis de agua en Guarenas

-

Guarenas. Como respuesta a las nueve protestas registradas durante las últimas tres semanas en Guarenas, por la escasez de agua agravada desde diciembre, la gerencia del Acueducto Guarenas-Guatire de Hidrocapital anunció que trabajan en la reactivación de tres pozos profundos para garantizar el suministro de agua en la zona.

Dos de los tres pozos profundos están ubicados en las inmediaciones de la urbanización Las Islas, mejor conocida como Villa Panamericana.

Con este proyecto, se estima incorporar un caudal de 140 litros por segundo (lps) a la estación de bombeo Guarenas 1, desde donde se abastece al 80% del municipio. Esta estación distribuye el agua captada por el dique Pacairigua ubicado en el río La Churca de Guatire, donde actualmente se evidencian bajos niveles, producto de la sequía.


LEE TAMBIÉN: 

ONU NO APROBÓ PROYECTO DE RESOLUCIÓN PARA UNA SALIDA ALA CRISIS VENEZOLANA

En tal sentido, el gerente del Acueducto Guarenas-Guatire de Hidrocapital, Ernesto Borrais explicó que de los 300 lps que se captan de La Churca en su nivel óptimo, en estos momentos se toman 100 lps, lo que representa un tercio de su capacidad de distribución.

De acuerdo con Borrais, a partir de la segunda quincena del mes de marzo, entraría en funcionamiento la incorporación de los caudales de agua de estos pozos a la estación de bombeo Guarenas 1. Para ello, la estatal hidrológica trabaja de forma conjunta con la alcaldía del municipio Plaza y el Laboratorio Nacional de Hidráulica.

Protestas

La última protesta en reclamo por agua en Guarenas ocurrió el pasado lunes 25 de febrero, en el sector 1 de Trapichito. Los manifestantes mantuvieron trancada la avenida principal desde primera hora de la mañana hasta las 4:00pm, cuando fueron atendidos por el propio Ernesto Borrais.

Durante esas horas rechazaron los camiones cisternas enviados por la Alcaldía del municipio Plaza, para exigir su derecho al agua por tuberías.

Después de 58 días sin servicio en Trapichito, el martes 26 de febrero les llegó el agua y se mantenía durante este jueves 28.

Pozos profundos
Para la segunda quincena de marzo se espera aumentar el caudal de la estación de bombeo Guarenas 1 / Foto cortesía Hidrocapital

En días anteriores manifestaron los vecinos de Menca de Leoni, Las Palmas, El Mirador y las siguientes comunidades de Ruiz Pineda: La Arboleda, La Loma, La Redoma, sector 1 y sector 2 parte alta.

Gobierno evalúa consecuencias políticas

Nguyen Montilla y Javier López, vecinos de Trapichito, fueron invitados por el gerente de Hidrocapital en Guarenas-Guatire a una reunión con el alcalde Luis Figueroa y las mesas técnicas de agua del municipio. «Era una reunión política y el alcalde está consciente que hay descontento y no quieren que la situación se salga de control», refirió Montilla.

Por su parte, López compartió a El Pitazo un audio que grabó durante la reunión.

En el material, se escucha al alcalde Luis Figueroa decir: «no nos conviene que haya conatos de protestas porque si no se atienden generarán violencia (…) Hoy Guarenas está al borde de un colapso (…) Y no hay presupuesto para comprar una bomba de 10 mil dólares». En tal sentido, Hidrocapital ya está realizando las primeras evaluaciones para la reactivación de los pozos, lo más pronto posible.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a