23.2 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

Guatire | Dos horas de diálisis reciben pacientes renales por tres máquinas dañadas

Desde la semana pasada tres máquinas dejaron de funcionar. Para garantizar el servicio, redujeron el tratamiento de hemodiálisis a dos horas, lo que genera descompensación y toxicidad en los pacientes renales

-

[read_meter]

Guatire.- Pacientes de la Unidad de Diálisis de Guatire, en el estado Miranda, denunciaron este 11 de enero que desde la semana pasada están recibiendo apenas dos horas del tratamiento de hemodiálisis, debido a que tres de las máquinas presentaron desperfectos mecánicos y se encuentran fuera de servicio.

La situación afecta la salud y condiciones generales de los 40 pacientes renales que allí reciben el servicio de hemodiálisis interdiario, el cual debe tener una duración de cuatro horas.

«Dos horas de tratamiento no son suficientemente y, contrario a lo que se pueda pensar, genera descompensación y alta toxicidad en la sangre. Todos nos sentimos mal, presentamos uremia, náuseas, vómitos y malestares generales», señaló Leonor Villegas, paciente renal y presidenta de la Fundación de Salud del municipio Zamora, Fundasalud Zamora.

LEE TAMBIÉN

Lara | Ericka camina 20 cuadras y recorre 100 kilómetros para ir a diálisis

La Unidad de Diálisis de Guatire está ubicada en un anexo de la Clínica San Martín de Porres, aunque su dotación es responsabilidad del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss). El presidente y director es el doctor Gustavo Pérez; sin embargo, los pacientes afirman que el responsable no permite que el Ivss absorba la unidad y al personal de enfermería que labora en el lugar.

«Aquí siempre tenemos un problema diferente. Se dañan máquinas con regularidad, la planta de ósmosis siempre presenta inconvenientes. Pedimos a las autoridades, a la Alcaldía del municipio Zamora, a la Gobernación de Miranda, al Seguro Social que tomen en cuenta lo que ocurre en este centro de salud y sea absorbido por el Ministerio de Salud o el Seguro Social», pidió en nombre de sus compañeros, Leonor Villegas.

Actualmente están operativas sólo cinco máquinas de hemodiálisis. Los afectados hacen el llamado al Ivss para la reparación de los equipos dañados, necesarios para garantizar el tratamiento óptimo y completo a todos los pacientes. También requieren de un tensiómetro.

Los pacientes renales de Guatire no descartan que puedan realizar una protesta de calle para ser escuchados y que les puedan garantizar las soluciones que requieren, para el buen funcionamiento de la unidad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a