Caracas.- Gremios venezolanos, dirigentes sindicales, y algunas ONGs llamaron este jueves, 23 de enero, a recuperar el Estado de derecho y la Constitución en conmemoración de los 67 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958 y del inicio del período democrático más largo de la historia republicana.
José Patines, secretario general del sindicato de trabajadores de la Cancillería, señaló en una llamada telefónica con El Pitazo que desde hace años los trabajadores públicos no tienen nada que celebrar porque sus salarios equivalen a menos de dos dólares que no les alcanzan para cubrir ni las mínimas necesidades básicas.
“Nos han robado, no tenemos nada que celebrar hoy porque el trabajador venezolano cobra dos dólares al mes”, dijo Patines al referirse a los comicios presidenciales del pasado 28 de julio. Asimismo, se preguntó de forma retórica: “¿Qué podemos celebrar tratándose de democracia?”.
Asimismo, denunció que, en la actualidad, no existe el movimiento sindical puesto que fueron divididos a través de la persecución y el hostigamiento. “Uno de los portales de las democracia, que es la unión sindical, que salió a defender ese 23 de Enero en la búsqueda de la libertad, hoy está disminuido, con sus representantes escondidos o fuera del país por un gobierno de facto que no respeta nada”, dijo.
Patines señaló que la situación económica y política ha hecho que los trabajadores solo asistan a sus puestos de trabajo dos veces a la semana o simplemente abandonaron puesto ya que sus salarios no les dan para vivir dignamente.
23 de enero: un día célebre para la democracia por la impronta de la unidad venezolana
Estas declaraciones coinciden con el pronunciamiento de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv). Esta organización recalcó que la democracia demanda de instituciones sólidas y equilibrio en los poderes, razón por la cual deploran el incumplimiento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales por parte del Consejo Nacional Electoral, al no realizar las auditorías correspondientes ni publicar los resultados del pasado 28 de julio.
La Apucv destaca que esta situación agrava severamente la democracia venezolana y solo profundiza la crisis vivida en el país durante los últimos años. En este sentido, llama a recuperar los valores democráticos forjados por la gesta histórica del 23 de enero de 1.958. “En especial, la relevancia del respeto del Estado de Derecho para garantizar los derechos de los ciudadanos y el progreso del país”, apuntó.
El Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (Cnctl) también exigió la unión para rescatar la República, recuperar el salario y todos los derechos. “Lograr la libertad de los presos políticos y los luchadores sociales, no será posible sin acabar con el terrorismo de Estado”, apuntó.
La organización no gubernamental, Provea, destacó que Venezuela enfrenta nuevamente el camino del autoritarismo, acciones que quedan demostradas en el desconocimiento al deseo mayoritario de cambio político y la sucesiva extinción del Estado de derecho que vino acompañada de una fuerte ola represiva que dejó cifras alarmantes.
Movilización oficialista en Caracas este #23Ene: ¿cuáles son las calles cerradas?
“Desde Provea recordamos en este día el valor de la democracia y la organización ciudadana, como elementos esenciales para la construcción de un régimen de derechos y para condenar los autoritarismos de toda índole. El 23 de enero de 1958 se demostró ante la historia que, a pesar de la aparente fortaleza de las dictaduras, estas no pueden detener la fuerza de un pueblo organizado y convencido de la necesidad de un cambio”, señaló la ONG a través de un comunicado.
Provea recordó que la jornada poselectoral dejó más de 2.400 detenciones arbitrarias, unos 25 asesinatos, al menos 100 heridos de bala debido a la acción de agentes de seguridad y colectivos paramilitares, así como decenas de desaparecidos, numerosos casos de torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes.
Finalmente, Provea, la Apucv y el dirigente sindical, José Patines junto al Cnctl exhortaron a recuperar el Estado de Derecho, respetar la Constitución, los reglamentos establecidos, como la Ley del Trabajo, la Ley Orgánica de Procesos Electorales, entre otras, y dejar de usar la justicia como una herramienta para fomentar la persecución de la disidencia venezolana.