Caracas.- El gobierno de Nicolás Maduro no ha cumplido ninguna de las 43 recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh) desde 2019, antes bien, se ha generado un aparente retroceso, en especial en las detenciones arbitrarias, la separación de poderes, la situación del arco minero del Orinoco y derechos económicos, sociales y culturales.
Así se conoció este martes, 28 de junio, en el encuentro virtual sobre el impacto de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, organizado por Cepaz, Provea, Centro de DD. HH. de la Universidad Metropolitana, Centro de DD. HH. de la Ucab, Amnistía Internacional y Freedom House, entre otras organizaciones.
El informe de seguimiento de las organizaciones venezolanas y otras internacionales determinó que el gobierno continúa persiguiendo a opositores políticos y miembros de la sociedad civil y defensores de derechos humanos.
Destaca que la renovación de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Bolivariana de Venezuela (FFM) por 2 años es de gran importancia en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela.
Según recomendaciones de la Ancudh, el Estado venezolano debía poner en libertad a todas las personas detenidas arbitrariamente, detener y prevenir el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones, garantizar los derechos a la alimentación, el agua, el saneamiento, la salud, la seguridad y la dignidad de todas las personas privadas de libertad.