Caracas.- El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, anunció que este martes, 12 de septiembre, fijaron un aumento del pasaje urbano a 10 bolívares, luego de reunirse con representantes del Órgano Superior de Transporte.
“Evaluamos la tarifa del pasaje urbano que quedó fijada en 10 bolívares a partir de este miércoles, con el compromiso del buen servicio a los ciudadanos”, escribió el también ministro de Energía Eléctrica en su cuenta de Instagram @reverolnestor.
Pagar pasaje ida y vuelta, es decir 20 bolívares, representa el 15,38 % del sueldo mínimo, que es de 130 bolívares mensuales, equivalente a 3,88 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Sueldo mínimo cumple 542 días y el Gobierno aún no anuncia un aumento
Anclar el pasaje al dólar
Aunque el vicepresidente sectorial indicó en su publicación que se atendieron las solicitudes del sector transporte, en ocasiones anteriores este gremio ha solicitado al Gobierno anclar el precio del pasaje al dólar.
La propuesta de los transportistas ha sido aplicar un aumento de 0,50 dólares anclado al dólar, pues argumentan que al fijar un monto en bolívares luego este se va a devaluar.
Luego de que Reverol publicara el aumento del pasaje, algunos usuarios comentaron la información asegurando que los empleados públicos no lo pueden cubrir porque solo perciben 130 bolívares mensuales; reiteraron que también deben aumentar el sueldo mínimo.
“Los trabajadores de transporte son venezolanos y necesitan su sustento, pero le recuerdo que los empleados públicos, maestras y maestros, enfermeras y enfermeros y pare de contar, también son venezolanos y requieren y necesitan un buen aumento de sueldo”, “Yo no digo que no aumenten el pasaje, pero por Dios aumenten el sueldo y las pensiones también”, “Ojalá tomen en consideración un ajuste del salario”, son algunos de los comentarios que se leen.