Caracas.- El Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), que dirige Elio Estrada Paredes, ordenó a mujeres policías de todas las instituciones de seguridad del país a que grabaran videos mostrando rechazo a la canción Veneka de la agrupación Rawayana, según confirmaron al menos cuatro fuentes a El Pitazo. La disposición se extendió también a organismos militares.
Después de que el 1 de diciembre el gobernante Nicolás Maduro se pronunciara en contra del tema musical y la agrupación Rawayana, fueron colgados videos en las redes sociales de todas las policías e instituciones militares del país, en los que las uniformadas aseguran que son venezolanas y que la expresión “veneka” deforma su identidad.
El Pitazo consultó a funcionarios policiales sobre el motivo de esta iniciativa y todos aseguraron que se trató de una orden.
Algunas de las funcionarias seleccionadas para cumplir la exigencia del viceministerio tienen conflictos con sus jefes o cuentan con expedientes disciplinarios abiertos. “Obvio que es una forma de castigo”, dijo una integrante de un organismo de seguridad quien prefirió resguardar su identidad por razones obvias.
En algunos de los casos consultados hubo resistencia de parte de las funcionarias, quienes luego se disculparon con su familia y amigos, y les explicaron que si no hacían la grabación, serían sancionadas.
Medidas de manipulación
Un experto en seguridad consultado, a quien también se le resguardó su nombre, opinó sobre la imposición de Visipol que se trata de medidas que se aplican desde hace varios años contra los organismos policiales y militares para apoyar iniciativas políticas del gobierno de Maduro.
“Los han obligado a ir a marchas, mítines, también a firmar documentos de apoyo político – partidista y a grabar videos con la misma finalidad”, indicó el entrevistado, quien hizo referencia a que este tipo de obligaciones se hacen mayormente a funcionarios masculinos, quizás porque son más, pero en este caso les convino que fueran las mujeres las que se expusieran.
Si los organismos policiales se niegan a cooperar con la campaña en contra del tema Veneka, el castigo lo reciben los directores quienes pueden ser destituidos del cargo. Mientras que las instituciones pueden dejar de recibir apoyo del Gobierno central.