Caracas.- Este 29 de julio de 2020 se conmemora los 53 años del terremoto de magnitud 6,5 que sacudió a Caracas en 1967, provocando 2 mil heridos y 200 muertos.
LEE TAMBIÉN
CARACAS CUMPLE 53 AÑOS DE HABERSE SACUDIDO POR UN TERREMOTO DE 6,5
El Pitazo te enseña en una fotogalería lo que dejó a su paso el movimiento telúrico
Cruz Pontifical que coronaba la fachada
de la Catedral de Caracas quedó plasmada en un pavimento luego de esta haber caído al suelo por el terremoto de 6,5. Trozos de la cera en el quedó marcada la cruz, se encuentran intactos en una capilla de la parroquia El Valle. Foto: Archivo Referencial
En Caraballeda, estado Vargas, donde también se sintió el movimiento telúrico de 1967, 5 de los 11 pisos del edificio «Mansión Charaima» quedaron destruidos. Foto: Archivo Referencial
Foto: Archivo referencial
Cerca de la Plaza Altamira se derribó el edificio «Neverí». Foto: Archivo referencial
El municipio Chacao, ubicado en el este de Caracas, quedó cubierto con una gran nube de polvo gris a causa del desplome de edificios. Foto: Archivo referencial
Cuerpos de rescate buscando sobrevivientes y fallecidos atrapados entre los escombros. Foto: Archivo referencial
Redacción El Pitazo Vista_4
Redacción El Pitazo Vista_4
Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.
Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.
Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.