Un halo solar —un círculo luminoso que se forma alrededor del Sol— adornó el cielo caraqueño este sábado, 30 de marzo. Usuarios de las redes sociales subieron decenas de fotografías y videos del fenómeno atmosférico, a pesar de que la Organización Meteorológica Mundial recomendó no observar directamente al Sol durante el evento.
El año pasado, cuando también se registró un evento similar en abril, voceros del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) detallaron que la formación del círculo de luz alrededor del Sol se origina por nubes altas, conformadas mayormente por cristales de hielo, y se hace visible para todos debido a la refracción de la luz.
Habitantes de los estados Miranda, Carabobo y Vargas también reportaron la visibilidad del halo solar en estas regiones.
Algunos creyentes de la fe católica relacionaron el fenómeno con la víspera de Pascua, que representa el día final de la Semana Santa, cuando se celebra la Resurrección de Jesucristo.
El halo de 22º
La Organización Meteorológica Mundial describe en su página web que existen varias formaciones de halo y que el observado en Caracas sería el más frecuente.
La institución lo describe como un anillo luminoso blanco, o casi blanco, de 22º de radio, cuya fuente de luz, la Luna o el Sol, está en el centro.
«Presenta una orla roja en la parte interior y, en casos excepcionales, una orla violeta en la parte exterior. La porción de cielo dentro del anillo es marcadamente más oscura que el resto del cielo. El halo tiene siempre un radio de 22º, independientemente de su posición en el cielo», reseñó la institución en su página web.
Condiciones meteorológicas
A pesar de que el Inameh no actualizó información sobre el halo solar que se observó este sábado, pronosticó para la tarde y noche de este 30 de marzo un incremento de la nubosidad, acompañada de lluvias, chubascos y descargas eléctricas ocasionales, mayormente en el sur del país.
El ente precisó que la temperatura máxima será de 40°. Esta tarde, caraqueños reportaron temperaturas de 32°.