Caracas.- A partir del 26 de junio y hasta el viernes 28 se celebra en Medellín la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en donde participarán delegaciones de 35 estados de la región.
LEE TAMBIÉN:
ASÍ AMANECIÓ VENTANA UCV, PARTE DEL COMPLEJO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD
Ministros de Relaciones Exteriores, algunas Organizaciones No Gubernamentales y la sociedad civil en general, podrán ser parte del evento en foros previos tocando distintos tópicos de interés regional.
Miguel Barone, Secretario de Asuntos Nacionales de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), entregó infografías al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que muestran la realidad de las universidades venezolanas.
“Nuestra tarea como representantes estudiantiles es la de hacer saber, sobre todo en instancias como estas, la realidad que vivimos los jóvenes y los estudiantes venezolanos. Hicimos escuchar nuestra voz en la OEA y seguiremos trabajando por la libertad y la defensa de los Derechos Humanos en Venezuela”, explicó Barone.
La «asfixia presupuestaria» que viven las universidades y un sueldo equivalente a menos de $2 fueron dos de las principales denuncias que realizó el Secretario de Asuntos Nacionales de la FCU-UCV ante el Secretario General de la OEA.
Barone destacó además que «esto no es casual, es una política del régimen para destruir la universidad venezolana y por ende es una clara violación al derecho a la educación».
La plataforma nacional de jóvenes «Gritemos con Brío», que busca construir una propuesta para el país desde las diversas universidades venezolanas, liderada por Barone sirvió de apoyo en la elaboración del informe presentado a Almagro. El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Carabobo, Marlon Díaz, también se presentó en la sesión.
«El alto representante continental recibió con mucha disposición esta documentación y quedó muy interesado en seguir recabando denuncias sobre la violación sistemática de los derechos a la educación en Venezuela», dijo Díaz.