30 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

ONG atribuye retraso de inscripción de estudiantes a la crisis económica

El director general de la ONG Consenso Educativo, Fausto Romeo Monte, advirtió que no inscribir a los niños y jóvenes es un tema delicado que podría afectar el proceso de aprendizaje de los más pequeños en la etapa de inicial y los primeros tres años de primaria educativa

-

[read_meter]

Caracas.- Fausto Romeo Monte, director general de la ONG Consenso Educativo y coordinador Sectorial de Consecomercio, aseguró este miércoles, 25 de septiembre, que 20 % de los estudiantes de las escuelas privadas no han sido inscritos para este año 2024 – 2025, algo que este vocero atribuye a la situación económica venezolana. 

“La situación económica nos está afectando a todos por igual, y eso es lo que realmente acontece. Por eso, muchos padres dicen: ‘Dejame ver que hago con mi hijo’”, señaló Romeo durante una conversación telefónica con El Pitazo

Recalcó que cuando los padres y representantes no pueden cubrir las cuotas de escolaridad suelen cambiarlos a otras instituciones más económicas, pero que tienen un proyecto educativo más básico, es decir, no ofrecen nuevos idiomas, robótica o inteligencia artificial. 

Romeo recordó que 70 % del presupuesto de un plantel se usa para la incidencia laboral  (cestaticket, bono alimenticio, prestaciones sociales) mientras que el 30 % restante se destina al pago de servicios, como papelería, internet, equipamiento, alquiler, condominio, dependiendo de cada caso, relleno, sanitario, entre otros. Agregó que este año se suma la contribución a la Ley del Fondos de Pensiones que establece el pago de 9 % de la nómina de cada institución. 

Aseguró que las instituciones educativas no escapan de las fallas de los servicios públicos y en ocasiones se ven obligados a pagar servicios, como el agua potable, que no reciben y tienen que buscar alternativas para paliar esta situación, por ejemplo: contratar cisternas, lo que aumenta sus gastos de operatividad.

Sindicato denuncia que escuelas no reciben insumos para cumplir con el Programa de Alimentación Escolar

“Todo esto es lo que está afectando a la cuota de escolaridad que pagan los padres mensualmente por la educación de sus hijos, pero que también se ven afectados por los sueldos que están recibiendo porque muchos son funcionarios públicos o trabajan por un salario en una empresa”, añadió el coordinador sectorial de Consecomercio. 

El director general de la ONG Consenso Educativo descartó que la falta en la formalización de estas inscripciones esté relacionada con la migración, puesto que los padres y representantes no han solicitado los documentos para apostillarlos, algo que sucedía con frecuencia en el año 2018. 

“Este año se ha visto en un 2 % o 3%, lo que refleja que no tiene un gran peso”, acotó. A su vez, Romeo pidió a los directores, maestros e incluso al Ministerio de Educación consultar qué ha pasado con estos niños que no se han incorporado a clases. 

“Debe haber un seguimiento de estos casos”, aseveró. Además, mencionó que no sería un proceso tedioso debido a que en el país se cuenta con un registro educativo con la data de cada representante y alumno. 

Romeo advirtió que no inscribir a los niños y jóvenes es un tema delicado que podría afectar el proceso de aprendizaje de los más pequeños en la etapa de inicial y los primeros tres años de primaria educativa. 

Finalmente, el coordinador sectorial de Consecomercio alertó que esta situación también tendría repercusiones en las escuelas privadas, quienes al no tener una matrícula escolar que cubra sus gastos de operatividad se verían forzados a cerrar, aunque detalló que aún no se conoce está cifra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a