27.1 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Estudiantes de Caracas exigen en la calle las vacunas a Maduro

Con pancartas donde se lee "¿Dónde están las vacunas?", los estudiantes desde las puertas del Hospital Universitario de Caracas representados por Jesús Mendoza, consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aseguraron que "el señor Maduro nos miente cuando habla del plan de vacunación o de las cifras reales de casos, los estudiantes hoy en la calle nos preguntamos dónde están"

-

Caracas.- Un grupo de estudiantes de la ciudad capital salieron a las calles este jueves 4 de marzo, para exigirle a Nicolás Maduro que les diga «¿dónde están las vacunas?» que llegaron durante el mes de febrero a Venezuela.

Con pancartas donde se lee «¿Dónde están las vacunas?», los estudiantes desde las puertas del Hospital Universitario de Caracas representados por Jesús Mendoza, consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aseguraron que «el señor Maduro nos miente cuando habla del plan de vacunación o de las cifras reales de casos, los estudiantes hoy en la calle nos preguntamos dónde están».

Asimismo, Mendoza recordó que «todos los días aumentan los casos de COVID-19 en Venezuela y aumentan las muertes. Nicolás Maduro tiene semanas diciendo que compro 10 millones de vacunas, cuando en Venezuela ni siquiera han llegado ni un millón de vacunas».

Los estudiantes ven con repudio «cómo a pesar de que no han llegado un gran número de vacunas, primero vacunaron a la cúpula política del chavismo que a pacientes con patología de base o educadores. Según Monitor Salud de 81 hospitales solo a 26 hospitales le llegaron vacunas, en algunos hospitales no alcanzo la cantidad de vacunas que les llegaron para cubrir a todo el personal de salud».

Finalmente, manifestaron su preocupación porque «el sector educación no tiene un cronograma de vacunación y aun así llaman a clases presenciales en abril. Mientras Maduro miente, Venezuela no cuenta con un plan de vacunación serio y siguen muriendo los venezolanos».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a