20.7 C
Caracas
domingo, 15 junio, 2025

Estudiante diseña piezas para prevenir la trata de personas

Alejandra Briceño, una estudiante de los primeros semestres de Comunicación Social creó una campaña de piezas tipo gif para sensibilizar sobre las ofertas engañosas y la trata de personas

-

Sensibilizada por la realidad social y a propósito de conmemorarse este 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas, Alejandra Briceño, una estudiante de tercer semestre de la Universidad MonteÁvila, decidió usar su talento en el diseño  para crear unas piezas que alerten sobre las ofertas de empleo engañosas que pueden derivar en este tipo de delitos. 

La contribución de la joven es una propuesta actual sobre el tema de la trata y procurar transmitir el mensaje de «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos», tal como lo expuso la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su Asamblea General del año 2013. 

LEE TAMBIÉN

Venezolanos migrantes: 10 claves para no ser víctimas de trata de personas

«Decidí enfocarme en una de las modalidades más frecuentes de captación de personas que son esas ofertas muy atractivas, novedosas y bien pagadas, que suelen llegar por redes sociales, normalmente no requieren experiencia, salvo la edad y la disposición para viajar. En muchos casos pueden parecer oportunidades únicas en la vida, pero detrás de eso pueden estar esas redes de trata», explicó Briceño en entrevista con El Pitazo.

Tal como ideó la campaña, que posiblemente sea usada por activistas de derechos humanos, para Briceño el objetivo es profundizar y centrar la atención en el tema. «Lo más importante es informarse bien, leer sobre esa modalidad de delito y en caso de recibir una oferta o propuesta, averiguar cada detalle», indicó la joven. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a