Caracas.- “Nosotros seguimos percibiendo el mínimo valor. A precio internacional cada litro cuesta 0,50 dólares, de los cuales 0,01 dólares son para nosotros, mientras ellos se quedan con 0,49 dólares”. Así lo dio a conocer la encargada de una bomba de gasolina en el oeste de Caracas, a propósito del cambio de modalidad en 20 estaciones de servicio subsidiado a precio dolarizado. La fuente solicitó a El Pitazo la protección de su identidad para evitar retaliaciones en su contra.
“Este cambio operativo no implica que los ingresos económicos para los concesionarios de las bombas de gasolina vayan a incrementar”, subrayó.
En relación con la eventualidad que tomó por sorpresa a la población en varias regiones del país, del cambio de 20 estaciones de servicio cuyo expendio de gasolina era a precio subsidiado, y pasaron a cobrar precio internacional, se debió a una orden emitida la semana pasada por la Dirección de Mercado Nacional de Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (Pdvsa), de acuerdo con lo que también manifestó la gerente de la estación de servicio.
La encargada mostró un comunicado que, según aseguró, fue enviado a 20 estaciones que vendían gasolina a precio subsidiado en el área metropolitana de Caracas. En el documento se puede leer que está autorizado y firmado por Marino José Lugo Aguilar, director gerente de Mercado Nacional de Pdvsa, quien notifica a las estaciones de servicio la orden para empezar a cobrar el combustible a 0,50 centavos de dólar por litro.
Estas son las estaciones que venden gasolina subsidiada en Caracas
“Es importante que se sepa eso, porque la gente está molesta y ha denunciado esta situación ante los medios, porque piensa que la medida fue una decisión arbitraria y unilateral de los dueños de las bombas de gasolina, pero no es así. Ninguna estación de servicio puede ejecutar acciones de este tipo sin la autorización de Pdvsa; ellos lo controlan todo”, afirmó.
Rechazo de los usuarios
Ante la noticia de que una veintena de estaciones de servicio de gasolina subsidiada pasó a precios dolarizados, varios usuarios que se encontraban este martes 8 de marzo en las colas para abastecerse del preciado combustible, expresaron a El Pitazo su desacuerdo con la medida.
“Estamos en un país donde no tenemos qué pagar tanto por la gasolina, porque es uno de nuestros mayores recursos. Menos corrupción y más eficiencia es lo que deben ofrecer los políticos que dirigen el país y a Pdvsa”, reclamó Rafael Grima.
Entretanto, Carmen Urbina rechazó que se pretenda aumentar el número de estaciones de servicio de gasolina con precio internacional, porque, a su juicio, los venezolanos ganan “sueldos paupérrimos”.
Ramón Fermín, quien es distribuidor de agua mineral, expresó que no está en la capacidad de pagar la gasolina a precio de dólar, pues lo que percibe por su trabajo es muy poco.
“A mí cada botellón de agua me cuesta 0,60 dólares y lo vendo en 1 dólar. Es decir, que me gano 0,40 dólares por cada uno. Pero semanalmente gasto 120 litros de gasolina; imagínate que los tenga que pagar a precio internacional, dejaría de trabajar porque no podría seguir sosteniéndome de esa manera”, puntualizó.