Caracas.- El miércoles 20 de febrero, Nicolás Maduro anunció un adelanto de carnavales para este 2019. “Pensando en los niños, en las niñas, en la familia, en la juventud; pensando en las fiestas en los grupos culturales, pensando en la cultura nacional, este año vamos a adelantar los carnavales. Así que yo declaro día de asueto nacional y de carnaval los días jueves 28 de febrero y el viernes 1 de marzo, para extender toda esta fiesta cultural de alegría”, aseguró el gobernante cuestionado por más de 50 países.
Sin embargo, tanto en el Terminal La Bandera como en el Terminal de Oriente Antonio José de Sucre, las taquillas de las líneas de autobuses y los espacios de espera no son el reflejo del agite característico de las festividades, a un día del comienzo del asueto. Pasajeros y trabajadores consideran que se debe al costo de los pasajes y, además, los que pueden viajar, deben buscar los pasajes durante días.
Oswaldo Carape llegó a La Bandera a las siete de la mañana para anotarse en una lista para poder obtener un lugar en el autobús que saldrá el jueves 28 luego del mediodía hacia Maracaibo, estado Zulia. Oswaldo debe esperar un poco más de 24 horas para poder viajar. En las líneas privadas, un pasaje hacia esa ciudad tiene un costo de entre 13.000 y 18.000 bolívares; mientras que en el Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa), que es el servicio por el que pagó Oswaldo, el precio es de 7.000.
LEE TAMBIÉN:EN CATIA DESARROLLAN PLATOS ALTERNATIVOS CON LOS ALIMENTOS DE LAS CAJAS CLAP
Muchas empresas de transporte les exigen a los pasajeros cancelar la mitad del valor del pasaje en efectivo, para destinos como Maracaibo, Barinas, Guanare y Mérida. Aunque muchos trabajadores aseguraron que no han visto el flujo de temporadistas como en otras ocasiones.
En el terminal de Oriente, Yohana Pérez pagó 44.000 bolívares en efectivo para poder viajar con sus tres niños a Carúpano, estado Sucre. “Consigues los pasajes sin tanto rollo, aunque tienes que parir el efectivo”. Las unidades del Sitssa ofrecen el servicio a casi la mitad del precio que otras líneas, pero solo habilitan una o dos unidades por día, por eso las listas de espera.
Hasta ahora, ninguna autoridad gubernamental se ha pronunciado acerca de los operativos de seguridad a ejecutar para esta festividad a la que Nicolás Maduro le sumó dos días.