22.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Comunidades de Los Teques cocinan con leña y no tienen agua

Vecinos de al menos 4 sectores de los Altos Mirandinos señalaron que llevan 45 días esperando las bombonas de gas doméstico, luego de haber sido pagadas al consejo comunal de Lagunetica

-

Los Teques.- Vecinos del sector El Tigrito, Nueva Esparta, Lagunetica y Los Nísperos, en Los Teques, capital del estado Miranda, denunciaron que llevan más de 45 días esperando por las bombonas de gas, que fueron pagadas, mediante el consejo comunal de la zona, a la empresa Pdvsa Gas Comunal.

Iris Paladino, vecina de la comunidad, denunció que tuvieron que sacar leña de los arboles del sector para cocinar. “Entre la cuarentena y la falta de luz en el sector nos tocó prenderle el fogón a la leña para cocinar sopa y hasta caraotas”, dijo.

Señaló la denunciante que los primeros meses del año pagaban cada 21 días y al mes llegaba el camión. “Desde mayo para acá vienen cuando se acuerdan. Ya tenemos 45 días esperando”, declaró al indicar que una bombona de gas doméstico pequeña le dura solo 21 días.

Paladino comentó que un grupo de vecinos se van hasta la zona boscosa de la comunidad y llevan leña para cocinar dos o tres días. “En mi calle nos unimos y hacemos sopa para unas cinco familias y rendimos la leña”, agregó.

LEE TAMBIÉN

Los Teques | Vecinos de Tácata tienen tres meses sin agua

Gastos operativos

“Hasta por el gas quieren cobrar gastos operativos”, dijo un vecino al indicar que tuvieron que pagar los 60.000 bolívares del llenado de la bombona y 20.000 bolívares adicionales de gastos operativos.

Los ciudadanos exigen respuesta del Psuv Guaicaipuro y Rosa Quintero. “No queremos ser víctimas de estafa o desvío de beneficios como antes lo hacía un señor en un antiguo consejo comunal”, indicó uno de los protestantes.

Sin agua

Vecinos de esas comunidades refirieron que Hidrocapital les envía el servicio de agua cada 30 días, lo cual consideran inaguantable. «Nos toca recorrer hasta tres kilómetros para llegar a un manantial en el sector Nueva Esparta, subir hasta nuestras casas los tobos y los pipotes ayudados por carretillas», explicó Edgar Salazar, uno de los vecinos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a