24.8 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025

Educadores de Miranda celebrarán su día exigiendo un mejor salario y beneficios

El sueldo que devenga un educador no le alcanza ni siquiera para pagar pasaje y, mientras tanto, algunos planteles no están en condiciones de recibir alumnos, según destacan los maestros, a propósito del anuncio de Nicolás Maduro de clases presenciales en febrero

-

Valles del Tuy.- Faltando horas para conmemorar el Día del Maestro, los docentes mirandinos aseguran que no hay nada que celebrar y, por el contrario, esta fecha será propicia para continuar elevando sus voces de protesta para exigir un mejor salario y condiciones laborales.

El secretario ejecutivo de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) Miranda Tuy, René Zapata, recordó que los docentes están cobrando $1,25 quincenal, que no les alcanza ni siquiera para el pasaje. «Un educador mínimo se gasta diario Bs. 400.000, es decir, que en 3 días se va la quincena en transporte, aparte no cuentan con efectivo para pagarlo», señaló.

Con resto al regreso a clases, aseguró que muy pocos docentes asistieron a las escuelas de los Altos Mirandinos la primera semana pautada, por lo que los directores están programando reuniones para organizar y planificar las estrategias del segundo momento del año escolar.

«Durante la flexibilización, los maestros irán una vez a la semana y solo dos horas debido a que por el bajo salario que devengan; debido a que el bajo salario que devengan les imposibilita cubrir el costo del pasaje», acotó.

Asael «Roque» Méndez, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de la Educación en el estado Miranda (Sitrem), también se hizo eco de esta denuncia y recordó que beneficios como el seguro de HCM y los servicios funerarios fueron eliminados.

Con respecto a la posibilidad de clases presenciales en febrero, como lo asomó el presidente Nicolás Maduro, el dirigente de Sitrem destacó que además de que los docentes no cuentan con recursos ni siquiera para pagar pasaje, las estructuras de los planteles no reúnen las condiciones adecuadas y tampoco se garantizan las medidas de bioseguridad, en medio de la pandemia por COVID-19.

El vocero sindical se refirió también a las clases a distancia y señaló que en muchos hogares no hay Internet o falla el servicio eléctrico. «Igualmente hay educadores que no cuentan con los equipos para garantizar esta modalidad educativa», indicó Méndez.

Con información de Pola del Giudice y Rosanna Battistelli

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a