Caracas.- «No tengo miedo, ya me obstiné. Yo lo que quiero es comerme un buen bistec«: con esa canción los educadores de los diferentes estados del país protestaron este lunes 27 de marzo, frente al Ministerio de Educación en la esquina de Salas de Caracas.
Docentes de los estados La Guaira, Barinas y Portuguesa denunciaron a El Pitazo que durante su recorrido fueron detenidos por una o más alcabalas que buscaban impedir su acceso a la ciudad capitalina.
Libia Monsalve fue una de las docentes que se trasladó más de 14 horas desde el estado Barinas hasta Caracas para unir fuerzas con los educadores de los otros estados y reclamarle a las autoridades un aumento salarial que le permita cubrir los costos de una canasta básica alimentaria.
Asimismo, la profesora del estado Vargas Yamilet Ugueto señaló a El Pitazo que para llegar al Ministerio de Educación a reclamar por salarios dignos tuvieron que sortear una tranca realizada por funcionarios de seguridad en el puesto del 171, ubicado en la autopista Caracas – La Guaira.
Zulia | Maestros: “La corrupción se llevó el dinero de los trabajadores”
Educadores fustigan el argumento del bloqueo
«No nos querían dejar subir porque veníamos a reclamar nuestros derechos. Sin embargo, le pregunté a los guardias que nos estaban entrevistando si habían conseguido en las carteras que nos revisaron los 3.000 millones de dólares que se robaron. No los tenemos nosotros, que los busquen donde los tienen que buscar», sentenció Ugueto.
«No hay dinero para los docentes ni para los trabajadores de Venezuela, pero sí hay dinero para los partidos políticos, para la corrupción, para el robo. ¡Ya basta!», dijo Monsalve al referirse a la ola de corrupción en Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
«Ellos culpan al bloqueo, yo al saqueo», «SOS Docentes muriendo de hambre», «El dinero alcanza cuando nadie se lo roba«. Estas eran algunas de las frases en las pancartas de los maestros en rechazo a las negativas que ha tenido el gobierno de Nicolás Maduro en torno a su aumento salarial y renovación de la contratación colectiva.
“No voy a la escuela hasta que mejoren el salario en Venezuela», esa fue otra de las canciones que los docentes les cantaron a las autoridades del Ministerio de Educación.
Dirigentes sindicales piden salarios que se ajusten a la realidad de Venezuela
Ramón López fue otro de los asistentes que, aunque no es docente, viajó desde Acarigua, estado Portuguesa, para mostrar su apoyo a los educadores. Él, junto a otros manifestantes más, se vistieron con cientos de billetes de bolívares para demostrar cómo se ha devaluado la moneda nacional.
“Esos billetes no valen nada, vale más un kilo de cartón que 10 kilos de billetes”, sentenció López.