Caracas. – Desde el viernes 15 de julio, los docentes esperan el pago de sus bonos vacacional y recreacional establecido en sus contrataciones colectivas, una asignación que prevé la cancelación de 60 días para los jubilados y pensionados del gremio, y de 88 días para el personal activo.
Se espera que el gobierno de Nicolás Maduro deposite este pago antes del 29 de julio, informó este jueves, 21 de julio, a El Pitazo a través de una llamada telefónica el presidente del Sindicato de Maestros de Distrito Capital, Édgar Machado, quien indicó que esta información proviene del presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru.
Sin embargo, las demoras en los abonos correspondientes han causado preocupación en el personal docente, que también ha salido a las calles a reclamar que cumplan con los pagos de sus beneficios contractuales.
Machado también explicó que los montos que deben depositar a cada educador pueden ubicarse entre los 1.000 bolívares y 1.800 bolívares, valor que dependerá de la profesionalización y de los años de servicio. “Los docentes activos recibirán casi tres meses de salario; mientras que el jubilado 60 días”, detalló el vocero.
Contratación colectiva
En este momento, también los docentes esperan la renovación de la contratación colectiva que se debate desde principios de año, incluso, de no alcanzar avances en esta materia algunos estarían dispuestos a renunciar.
“Tenemos docentes que están esperando si este mes se firma un contrato colectivo, de lo contrario van a renunciar para dedicarse a otras actividades económicas. En las manos del Ministerio de Educación está la paz educativa. El inicio del próximo año escolar está en riesgo”, advirtió Machado.
El presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital recalcó que solo se han logrado 16 cláusulas que no tienen incidencia salarial.
“El Ministerio ha dicho que está buscando los recursos; mientras tanto los docentes seguimos con unos sueldos de hambre y en espera de que se firme este contrato colectivo que viene a paso de morrocoy”, dijo el vocero.
Finalmente, alertó de que es necesario atender las infraestructuras del sistema educativo pues 85% de las escuelas ubicadas en el Distrito Capital está en malas condiciones. “Hablamos de más de 580 centros educativos».