Caracas.- Los dirigentes sindicales de los gremios de la Educación Universitaria, de la Salud y de la Agricultura desmintieron el supuesto llamado a paro nacional anunciado para el jueves 15 de diciembre, que es compartido a través de la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp.
En mensaje que circula indica: “Paro nacional, todo el pueblo unido, transportistas, empresarios, estudiantes, militares, policías, maestros, profesionales, técnicos, obreros, amas de casa, Iglesias y religiones por amor a Venezuela. ¡Ya no más inflación!”.
Esta iniciativa busca ponerle un parado al alza descontrolada del dólar paralelo, que subió más de 30% en la última semana, pero que descendió este martes, 13 de diciembre. También rechazan la inflación y la corrupción.
Salario mínimo en Venezuela es inferior a diez dólares: ¿para qué alcanza?
El equipo de El Pitazo contactó a algunos voceros sindicales para confirmar la veracidad de esa convocatoria. Aseguran que la información es falsa y que incluso no se ha podido confirmar quién promueve semejante iniciativa.
“Nosotros no estamos llamando a ningún paro porque nuestro llamado siempre será a la protesta”, dijo por vía telefónica el lunes, 12 de diciembre, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Agricultura y Tierras, José Marcano.
Por su parte, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eduardo Sánchez, destacó que ese llamado a paro resulta sospechoso porque las organizaciones no han convocado a este tipo de iniciativa, sino que algunas llamaron a manifestar en las calles.
“De repente sale esa convocatoria a paro, pero nadie la asume, lo que nos hace creer que son potes de humo que lanza gente del gobierno para decir que no se tiene fuerza para este tipo de acciones”, señaló el dirigente sindical del sector educativo.
Sanchéz coincidió con Marcano en el llamado a una protesta nacional el 15 de diciembre para rechazar los bajos salarios que devengan los trabajadores venezolanos.
Maduro asocia aumento del dólar a la alta actividad comercial
A su vez, el secretario nacional de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, recalcó que durante estas fechas no es recomendable realizar paros nacionales ni protestas, porque ya lo que queda de año son pocos días.
“El mes no favorece ese tipo de opciones porque estamos a final de año y además hay sectores, como el nuestro de la salud, a los que se nos complica ir a un paro”, agregó Zambrano.
El representante del sector salud indicó que en estos momentos sus esfuerzos están destinados a la organización de los trabajadores y, por eso, realizan encuentros con los empleados de diferentes entes venezolanos.
Finalmente, el dirigente de la Coalición Nacional Sindical, Carlos Salazar, acotó que “un paro se construye para que participen todos en un país que produce, pero el gobierno -de Maduro- acabó con todo. Por eso, construiremos un paro nacional con protestas en vivo para 2023”.