Hablan las marcas.- Más de 2.500 jóvenes venezolanos en condiciones de vulnerabilidad han egresado del programa Learning for Life (Aprendiendo para la Vida), una iniciativa de la compañía internacional Diageo, enmarcada en la industria de bebidas alcohólicas con reconocidas marcas como Johnnie Walker, Pampero, Cacique y Tanqueray.
La primera semana de abril de 2024 inició la tercera cohorte del año con 100 participantes que durante cinco semanas de curso intensivo van a aprender y fortalecer habilidades en el sector de la hospitalidad y el servicio, especialmente los que buscan empleo en la industria.
Los integrantes que forman parte del programa tienen la oportunidad de conocer más sobre las tendencias y el futuro de la mixología (arte de mezclar bebidas). También tienen la facilidad de relacionarse con profesionales destacados de la coctelería, fomentando la educación, la colaboración y la innovación en los mercados globales y la industria en general.
Venezolanos en EE. UU.: aprende inglés gratis con estos programas
Aprendiendo para la Vida es parte del ecosistema de educación y capacitación dentro de Diageo Bar Academy, una plataforma integral que ofrece formación de alto nivel, cursos e información sobre el arte de los bares, las últimas tendencias en cócteles e innovación en bebidas.
Este programa refleja el compromiso de Diageo de apoyar, preparar e inspirar al talento en la industria de la hospitalidad. La idea es seguir avanzando hacia sus objetivos de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa, por sus siglas en inglés), abordando necesidades y contribuyendo con el desarrollo de una cadena de valor más amplia para el consumidor.

Igualdad de género
Aprendiendo para la vida forma parte del pilar de diversidad e inclusión de su estrategia Sociedad 2030-Espíritu de Progreso, razón por la cual la empresa hace énfasis en la inclusión de género.
Diageo asegura que la implementación de medidas para eliminar obstáculos que impidan a las mujeres acceder a las habilidades, recursos y demás oportunidades, son un hecho con esta iniciativa.
Desde su inicio en América Latina en 2008, el programa ha transformado positivamente la vida de más de 200.000 personas en más de 20 mercados a nivel mundial.
En Venezuela son más de 2.500 egresados los que han sido certificados por esta plataforma educativa. De esta cifra, 45% son mujeres.
15 años transformando vidas
En el mundo la única escuela en físico de Aprendiendo para la Vida se encuentra en Venezuela y abrió sus puertas en septiembre de 2015. Es un espacio donde se imparten las clases gratuitas a bachilleres entre 18 y 40 años a través de una beca de estudios.
La apertura y trayecto del programa en el país también es posible con las alianzas estratégicas de organizaciones educativas, gubernamentales y de capacitación. Entre ellas, destacan el Centro Comunal Catia (Cecca), Superatec, Funindes, Universidad Simón Bolívar (USB), Otro Cantinero y Grupo Barso.
Banesco ha formado a más de 80.000 microempresarios con su programa de capacitación
Las instalaciones de Aprendiendo para la Vida se encuentran en la sede del Centro Comunal Catia (Cecca). La institución contempla un plan de formación de tres proyectos que se imparten de manera gratuita.

- Proyecto Bartender: desarrolla las destrezas y habilidades necesarias para atender responsablemente a clientes y consumidores. Su formación contempla coctelería, mixología, administración de barras y bares, mercadeo, atención al cliente, valores ciudadanos y consumo responsable.
Quienes lo culminen, reciben la titulación de Diplomado en Gestión de Bares y Restaurantes.
- Proyecto Vendedor: brinda la oportunidad de capacitarse como vendedores integrales. Su formación contempla liderazgo y persuasión, planificación estratégica, calidad de servicio, matemáticas para la venta y técnicas de venta. Se recibe la titulación de Diplomado en Ventas.
- Proyecto Gastronómico: destinado a emprendedores que cuenten con negocios de venta de comida. El objetivo consiste en fortalecer las habilidades de emprendimiento con altos estándares de calidad competitiva, a través de la formación en gerencia de establecimientos gastronómicos.
