Guarenas.- Trabajadores farmacéuticos de Laboratorios Leti y Genven denunciaron la «suspensión arbitraria», desde hace tres semanas, de 140 operarios del turno mixto, que laboraban en el horario comprendido entre 3:00 p.m. y 10:00 p.m. en las plantas ubicadas en Guarenas, estado Miranda.
La información la dio a conocer José Zapata, delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Bolivarianos del Sector Químico y Farmacéutico (Sintrabquifar), quien argumentó que la gerencia de ambas empresas tomaron la decisión como consecuencia de la oficialización del horario laboral especial anunciado por el Gobierno nacional, para contribuir al ahorro energético.
«La medida no fue consultada con los trabajadores afectados, simplemente los mandaron para su casa y, aunque se les está cancelando su sueldo con sus beneficios, ellos han entrado en desesperanza al no saber lo que va a pasar con ellos, porque la empresa no da la cara ni ofrece respuestas», expuso Zapata.
Vale resaltar que en la Gaceta Oficial número 41.623 de fecha 30 de abril de 2019 la cual establece el horario especial laboral hasta nuevo aviso, se exceptúa de cumplir el decreto al sector salud, área a la que está vinculada la industria química y farmacéutica.
LEE TAMBIÉN:
El representante sindical y varios de los trabajadores indicaron que ni en la Inspectoría del Trabajo local, ni en el Ministerio para el Trabajo han atendido a sus denuncias.
«Nosotros sabemos que existe un convenio bajo cuerda entre la gerencia de la empresa y el Gobierno, porque no se explica que anteriormente el Estado brindaba toda la protección al trabajador y ahora le da la espalda para apoyar al patrono», señalaron.
Los afectados informaron que la producción actual en Laboratorios Leti y Genven es del 10% de su capacidad total. Las razones derivan de la falta de materia prima y el incremento oficial en el costo de las divisas para la importación de los productos necesarios para la elaboración de los fármacos.
Agregaron: «queremos que la empresa nos de la cara, queremos trabajar y contribuir a incrementar la producción de medicamentos y formar parte de la recuperación de este sector que ha sido fuertemente golpeado por la crisis económica que atraviesa Venezuela».
Los 140 trabajadores suspendidos han sostenido varias asambleas para acordar acciones que permitan lograr un acuerdo con la empresa.