21.1 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

Cumplir normas de bioseguridad en operaciones nacionales es el reto en Maiquetía

A tan solo dos días del reinicio de operaciones domésticas a por lo menos seis nuevos destinos, la terminal nacional del principal aeropuerto del país, los operadores y trabajadores aún se adaptan a cumplir con los protocolos exigidos ante el aumento de los vuelos

-

La Guaira.- Anabel Díaz tomaría un vuelo con destino a Barcelona este martes, 20 de julio. Aunque el vuelo estaba programado para las 9:00 am, la operadora que le vendió el boleto le solicitó estar por lo menos «tres o dos horas antes, como mínimo».

La joven ingeniera hizo caso. Y al llegar a la terminal nacional de Maiquetía entendió la razón de la solicitud. Invirtió el tiempo previo en una cola en las áreas externas para pasar por el túnel de bioseguridad. Así mismo se le solicitó la información de su vuelo, para verificar que se tratase de una pasajera. Adentro, el personal de la aerolínea se esmeraba en cumplir con el protocolo y le recordaba durante el chequeo cumplir con el distanciamiento en la fila del chequeo y respetar la demarcación existente.

«Uno llegaba para los vuelos nacionales con una hora de antelación y era suficiente, pero eso antes del COVID-19. Ahora el tema de la desinfección hace que el proceso sea un poco más lento, pero no me quejo», refirió la joven a El Pitazo, desde la terminal nacional aérea.

La opinión de Díaz, fue común a otros consultados. La apertura por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de nuevos destinos nacionales para operaciones aéreas durante la semana de cuarentena flexible, hace que Maiquetía, al ser el principal aeropuerto del país, se enfrente a un nuevo reto: garantizar las operaciones y la bioseguridad del personal, los prestadores de servicio y los pasajeros.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Aerolíneas y destinos nacionales para la próxima semana flexible desde Maiquetía

«Claro que es complejo, pues la dinámica se triplicó. Antes solo operaban tres destinos: Los Roques, Canaima y Porlamar. Ahora se suman Maracaibo, Barquisimeto, Maturín, Cumaná, Barcelona y El Vigía. En un día se pueden atender 26 vuelos, entre aterrizajes y despegues, cuando hasta hace quince días se atendían quizás 12 vuelos, entre aterrizajes y despegues», explica un empleado, que solicita reservar su identidad, detrás de los mostradores de la aerolínea Láser, al ser consultado sobre el manejo del incremento operacional.

De acuerdo a un cálculo de fuentes de la Dirección de Operaciones en Maiquetía, durante esta semana flexible se realizarán un promedio de 134 operaciones aéreas domésticas o nacionales, lo que implica una nueva metodología de equipos de trabajo.

«No todos los días se tiene la misma cantidad de operaciones, pues eso depende de las rutas y frecuencias aprobadas a cada aerolínea. Por ejemplo para este martes se realizaron vuelos para Los Roques, Porlamar, Barquisimeto, El Vigía y Barcelona. Un total de 16 despegues y 13 aterrizajes, es decir 29 vuelos atendidos en este día. Con menos vuelos se trabajaba por guardias y con el menor personal posible en áreas cerradas. Pero el aumento de operaciones requiere de más personal y que seamos más estrictos en las medidas de bioseguridad», cuenta a El Pitazo una fuente de la Dirección de Operaciones del IAIM, que no desea ser identificada.

La misma fuente acota que la programación de vuelos ha sido diseñada con la idea que idea que no haya aglomeración de pasajeros en la terminal o en el espacio de equipaje. Sin embargo, sabe que es difícil hacer que se acaten las normas. «Será un reto. Porque todo trabajador aeronáutico quiere retornar a las normalidad de las operaciones aéreas, pero también quiere sentirse seguro, igual que los pasajeros».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a