19.8 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

Corpoelec confirma 12 horas después apagones en 13 estados la madrugada del #17Abr

El organismo eléctrico indicó, pasadas las 7:00 pm de este domingo, 12 horas después del corte, que aún se encuentran en los trabajos para restablecer el servicio en algunos municipios del país, que todavía están afectados

-

Caracas.- La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) confirmó que este domingo se registraron apagones en varias zonas de 13 de los 23 estados del país, después de que usuarios de redes sociales y organizaciones alertaran de cortes desde tempranas horas de la mañana.

En su cuenta de Twitter, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp) aseguró que, basado en un monitoreo de redes y medios digitales, se detectaron denuncias por cortes eléctricos en algunas zonas de Caracas; Maracay, estado Aragua; Mérida,; y Naguanagua, en Carabobo.

No obstante, Corpoelec reconoció que las fallas se produjeron en localidades de varias entidades al informar que sus equipos se encuentran realizando maniobras para recuperar el servicio en varios municipios de los estados de Apure, Aragua, Carabobo, Falcón, Guárico, Trujillo, Portuguesa, Mérida, Zulia, Yaracuy, Cojedes, Lara y Barinas.

El organismo eléctrico indicó, pasadas las 7:00 pm de este domingo, 12 horas después del suceso, que aún se encuentran trabajando para restablecer el servicio en algunos municipios, como: Papelón y Guanare, de Portuguesa; El Yagual y Achaguas, en Apure; Peña y Bruzual de Yaracuy; Maracaibo y Sucre en Zulia; Santiago Mariño, Sucre y Santos Michelena del estado Aragua; entre otros.

En el primer trimestre de 2022, las fallas eléctricas en Venezuela se redujeron 64,6% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se registraron 38.004, frente a las 13.423 interrupciones del servicio computadas durante los primeros tres meses de este año, según informó el Comité de Afectados por Apagones.

Ciudadanos de algunas localidades del interior del país han denunciado que los cortes programados de más de cuatro horas regresaron después de un periodo de estabilidad, una situación que es reportada en Maracaibo, Mérida y algunos estado llaneros. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a