Caracas.- Desde la calle 6 hasta la 17 de Los Jardines de El Valle, la vía está llena de baches, producto de reparaciones de tuberías. Desde 2005, los habitantes de la zona denuncian y exigen a Hidrocapital que sustituya el sistema que surte de agua a todo el sector, pero cada vez que hay un bote o se desborda alguna alcantarilla, es a la comunidad a la que le toca solucionar el problema.
LEE TAMBIÉN
Cuando los técnicos de la estatal responden las denuncias es porque los vecinos han sido insistentes durante semanas o porque se trata de alguna campaña electoral. “Lo que hacen ellos es empatar, sacar de algún tubo viejo para reparar y ya. Nunca sustituyen. Rompen la calle, tapan con asfalto, pero luego el agua la vuelve a abrir”, contó Gustavo Molina, líder social.

Entre las calles 16 y 17, por ejemplo, una alcantarilla se tapó con la basura que se acumula en las aceras y lo que comenzó como una grieta de pocos centímetros ahora suma casi dos metros de ancho. Los vecinos le llaman “las cataratas del Niágara” porque el agua marrón que desprende malos olores baja por los escalones del cerro hasta llegar a una de las transversales.
Los tubos que fueron instalados en 1978 cuando la Policía Metropolitana situó un módulo en la calle 17, ahora están oxidados u obstruidos por desechos, según Leo Serrano, quien es mecánico y tiene su taller justo al lado de la alcantarilla tapada.

Aunque los residentes intentan mantener las calles limpias, la basura se acumula hasta por 15 días. Además, Serrano cuenta que cuando llueve, el agua que normalmente corre por la grieta se desborda y ocupa la acera y la calle. “No, eso cuando llueve se llena todo. ¿Qué hago? Dejo que el agua entre al local y luego limpio”, dijo. No solo el taller su es afectado, también dos preescolares y una clínica.
Aunque las comunidades tienen la capacidad para solucionar algunos problemas, para Yaglis Rodríguez no se debe asumir las responsabilidades de las autoridades municipales y estadales. Serrano coincide: «El problema no es reparar las fallas, sino hacerlo sin exigir o denunciar».
