23.7 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Compradores rechazan suspensión de actividades comerciales en Guatire

Los afectados también denuncian que las largas colas en los establecimientos comerciales se deben a las fallas en el sistema Biopago, método mayormente usado para canjear los bonos del sistema Patria

-

Guatire.- Habitantes de Guatire, en el estado Miranda, quienes acostumbran hacer sus compras diarias, rechazaron la suspensión de actividades comerciales en el casco central de esta localidad, ordenado por el alcalde Hugo Martínez durante los días sábado 11 y el domingo 12 de abril.

Los afectados señalaron que la crisis económica que atraviesa Venezuela llevó a muchas familias a obtener ingresos diarios y, en consecuencia, abastecerse diariamente.
«Somos muchos los que vivimos del día a día y por lo tanto también compramos lo del día. ¿Y con todos los negocios cerrados cómo hacemos?», señaló Mireya Rodríguez, vecina afectada por la medida.

LEE TAMBIÉN

Una embarazada se suma a los casos confirmados de COVID-19 en Aragua

En tal sentido, Rodríguez detalló que quienes viven del día a día no son solamente los vendedores ambulantes que ofrecen productos artesanales o quienes intercambian mercancías. «Está el que tenía unos dolaritos guardados y los vende para comprar alguito de comida o el que decide vender algo que no use», explicó.

Largas colas

Desde que se inició la cuarentena en Venezuela, el casco central de Guatire se mantiene abarrotado de personas en largas colas.

Mireya Rodríguez atribuye los retrasos en las colas a los dispositivos Biopago. «Lo de los bonos del sistema Patria uno lo paga con Biopago y a cada rato se cae el sistema, entonces uno ve la cola para pagar con tarjeta corta y la de Biopago siempre está larga y ni se mueve», denunció.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a