Guarenas.- Durante la mañana de este lunes se registró una nueva protesta en Guarenas, por fallas en el suministro de agua desde diciembre del 2018.
LEE TAMBIÉN:
ESTE #20FEB CONTINÚAN LAS PROTESTAS EN GUARENAS TRAS DOS MESES SIN AGUA
En esta oportunidad, los vecinos del sector 1 de Trapichito trancaron la avenida principal, desde el Hospital del Seguro Social hasta la redoma de la Policía de Miranda para exigir que sea restituido el servicio de agua por tuberías.
Más de 1.300 familias están afectadas en todo el sector 1 de Trapichito, de acuerdo con los censos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) de las cuatro comunidades que integran la zona.
«Esto es inhumano. Llevamos dos meses sin agua», indicó el manifestante Javier López.
Desde diciembre, casi el 40 % del municipio está sin servicio de agua, pero Hidrocapital no responde | Foto: Nguyen Montilla
Desde diciembre de 2018, cerca del 40 % del municipio se ha visto afectado por la escasez de agua, por la presunta avería en un sistema de bombeo de Hidrocapital. Sin embargo, hasta el momento, la empresa no ha dado explicaciones sobre las razones que provocaron la interrupción continua del servicio.
Hace una semana, se registraron seis protestas por la misma razón en Menca de Leoni, La Palmas y cuatro comunidades de Ruiz Pineda: La Loma, La Redoma, El Mirador y La Arboleda.
Cisternas del Gobierno cobran BsS. 1.500 por pipote
Las protestas han sido atendidas con cisternas de la Alcaldía del municipio Plaza y la Gobernación de Miranda.
Trancaron la avenida principal de Trapichito con basura, escombros, pipotes y tobos vacíos | Foto: Javier López
Sin embargo, los manifestantes denunciaron que los conductores y ayudantes de estos camiones gubernamentales cobran BsS. 1.500 por llenar cada pipote.
Amenazas
El vecino Javier López también aseguró que hace un mes, cuando salieron a protestar, fueron amenazados por los consejos comunales con quitarles las cajas Clap a quienes trancaran las calles para protestar.
«No podemos quedarnos callados; estamos protestando por ellos también, y por todos los que tienen miedo de salir», puntualizó López.