23.2 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025

CLAVES  | ¿Qué dice la resolución educativa firmada por Héctor Rodríguez?

La resolución 0025, con la cual se reestructura el sistema educativo, establece que el personal administrativo deberá asumir las horas académicas de una sección, lo que también aplicará a docentes que deseen reincorporarse voluntariamente

-

[read_meter]

Caracas.- La reestructuración del Ministerio de Educación y sus entes adscritos en los próximos seis meses es una de las medidas que incluye la nueva resolución 0025 firmada por el ministro Héctor Rodríguez y que entró en vigencia el lunes 7 de octubre, según la Gaceta Oficial Nº 42.979. 

En el texto también se llama a los jubilados a reincorporarse a las aulas de forma voluntaria, a que asuman las horas académicas semanales de una sección, y se eliminan las comisiones de servicios, entre otras medidas que desglosamos en claves: 

-. La reestructuración aparece en el primer artículo de la resolución, en el que se asegura que esta medida fue tomada por la necesidad de brindar mayor eficiencia al desarrollo y funcionamiento del subsistema de educación básica. 

“En el marco del proceso, se adoptarán medidas excepcionales para garantizar el ejercicio efectivo del derecho constitucional a la educación en todos sus niveles y modalidades. El proceso de reestructuración tendrá un lapso de seis (6) meses prorrogables”, señala el documento. 

Gobierno reestructurará el Ministerio de Educación: docentes con funciones administrativas deberán dar horas académicas

-. Maestros en funciones administrativas deberán dar clases: el artículo 2 del instrumento señala que todo el personal docente que se encuentre funciones administrativas en cualquiera de las dependencias del Ministerio de Educación o sus entes adscritos deberá atender semanalmente al menos las horas académicas de clases de una sección

Para ello, se considerará su área de formación o áreas afines, en instituciones educativas oficiales del país. 

-. Incorporación de los jubilados: en el artículo 3 se determina que las escuelas o planteles tienen que incluir al personal docente jubilado del Ministerio de Educación, que de forma voluntaria esté dispuesto a regresar a las aulas. Estos adultos mayores asumirán las horas académicas de una sección de clases. 

“La Oficina de Gestión Humana del Ministerio del Poder Popular para la Educación, adoptará las medidas para asegurar este proceso, sin menoscabar los derechos del personal jubilado”, añade. 

Este llamado a los jubilados también fue realizado previamente por el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, y el mandatario Nicolás Maduro, quienes han reconocido en declaraciones públicas que hay un déficit de 200.000 maestros en las áreas críticas de matemáticas, química y física. 

Sindicalista sobre llamado a maestros jubilados a retomar las aulas: con esos salarios nadie volverá

-. Eliminación de las comisiones de servicios otorgadas por el Ministerio de Educación: se refieren a los maestros que estén en funciones en una institución distinta al Ministerio de Educación o algún colegio y, con el cese de esta medida, deberán reincorporarse a sus instituciones educativas de origen para ejercer actividades docentes en aulas de clases o presentarse ante las autoridades regionales de Educación, en un lapso de cinco días hábiles.

-. Estos cuatro puntos contenidos en la resolución entraron en vigencia el lunes 7 de octubre, según la Gaceta Oficial, motivo por el cual los docentes que estaban en comisión de servicios tienen hasta el lunes 14 de octubre para presentarse ante las oficinas mencionadas. 

El secretario de Finanzas de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), William Figueroa, se pronunció en torno al cese de las comisiones de servicio e indicó que cada caso debe ser revisado por separado, pues algunos educadores forman parte de cargos electos que no pueden ser abandonados, por ejemplo, los representantes del gremio ante la caja de ahorro. 

En la resolución no se hace referencia a las demandas de los educadores, quienes durante tres años han reclamado salarios que les permitan vivir dignamente, la renovación de la contratación colectiva, la recuperación de las infraestructuras escolares y la eliminación del horario mosaico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a