Caracas.- El regreso a clases para el inicio del nuevo año escolar 2022-2023 ha estado lleno de incertidumbres para los padres y para los maestros, por un lado por el costo de las listas de útiles y por parte de los docentes por los bajos salarios que aún devengan.
Entre las condiciones que exigen los docentes para regresar a clases está el pago del 280% de lo que les adeudan de las contrataciones colectivas, restituir las primas que fueron reducidas por el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y la firma de una nueva convención colectiva.
A juicio del representante del sindicato de profesores y maestros del Distrito Capital, Edgar Machado, está en las manos del Ministerio de Educación el regreso a clases en paz, porque para ello deben pagar lo que adeudan al personal activo y jubilado.
Hasta la fecha, 14 de septiembre, esto es lo que se sabe del regreso a clases:
- El proceso de inscripción y preparación está estipulado para que se haga este mes de septiembre, esto debe ser anunciado por cada institución a sus representantes.
- El viernes 26 de agosto el gobernante Nicolás Maduro anunció que las clases comenzarán a partir de la primera semana de octubre, según le informó la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Hasta la fecha no han dicho lo contrario.
- El Ministerio de Educación tiene programado el retorno a las aulas entre el 5 y el 12 de octubre de este año.
- Sin embargo, el presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, comentó a El Pitazo que el regreso a clases en las instituciones privadas está pautado para el próximo lunes, 26 de septiembre.
- La decisión de los colegios privados está fundamentada en la Ley Orgánica de Educación (LOE), un reglamento que establece que las actividades académicas deben arrancar el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre.
- El proceso de regreso a clases presenciales de las instituciones privadas se hará de forma progresiva y escalonada, primero preescolar, después primaria y bachillerato se dejará para la primera semana del mes de octubre.