19.3 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

CLAVES | Seis maneras que usan vecinos de Caracas para protegerse durante los disturbios

-

Caracas. Muchos caraqueños comenzaron a organizarse en sus residencias y calles, luego de que la represión ejercida por los organismos de seguridad del Estado ocasionara más de 100 muertes y 2.500 detenciones, durante los 120 días de protestas contra Nicolás Maduro en 2017.

Desde el 21 de enero de 2019, se registran manifestaciones en diferentes sectores populares de la capital. San Martín, Catia, El Paraíso, San Agustín y El Valle le siguieron a San José de Cotiza, luego de que una sublevación por parte de un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional motivara a los habitantes de ese sector a trancar las calles.

La cooperación entre vecinos ha tomado fuerza y se han creado estrategias para proteger a los más vulnerables, personas de la tercera edad y niños, en caso de situaciones irregulares que comprometan la seguridad de los ciudadanos.

Lee también:


Mamá de Kenny Finol: “Estoy viva pero sin corazón”


Algunas estrategias

  1. En los conjuntos residenciales o edificios, los vecinos procuran cerrar los portones y puertas para evitar la entrada de funcionarios de la GN o manifestantes violentos. En caso de ser suspendido el servicio de electricidad, algunas juntas comunales consideran prudente permitir el cierre manual de la entrada. Además, recomiendan evitar el uso de los ascensores.
  2. Sobre todo, en los primeros pisos, se cierran las ventanas y se cubren con paños o sábanas húmedos para disminuir los efectos de los gases lacrimógenos o el impacto de objetos contundentes como piedras, botellas o bombas.
  3. Muchos vecinos utilizan la menor cantidad de luces durante situaciones irregulares en sus sectores, especialmente si hay ventanas que den hacia las calles en las que se generan las protestas y la represión. Refieren que tener pocas luces encendidas significa llamar menos la atención de grupos violentos o cuerpos de seguridad del Estado.
  4. Tener un plan de acción en caso de que los conflictos sucedan mientras se está fuera de casa, así como los números de teléfonos de los vecinos para informarse o pedir apoyo.
  5. Si la residencia no cuenta con vigilantes, conformar grupos de tres o cuatro personas para hacer guardias en las entradas de los edificios luego de que terminen los disturbios para poder prevenir cualquier situación que comprometa la seguridad de los residentes.
  6. Los líderes comunitarios insisten en no compartir información no verificada a través de grupos de WhatsApp o mediante las redes sociales; si se comparte algo de lo que sucede en sus sectores, piden que sea con hora y fecha exacta.

Con información aportada por vecinos de diferentes zonas de Caracas, que prefirieron resguardar su identidad por razones de seguridad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a