26.1 C
Caracas
jueves, 17 abril, 2025

CLAVES | Fallas en el sistema Biopago y poca gasolina: quejas del #1jun

El sistema Biopago para la gasolina presentó problemas en todos los estados del país, las colas no faltaron y en algunos estados como Miranda los apagones incrementaron las incomodidades de los conductores

-

[read_meter]

Los venezolanos no se libraron de las colas este 1° de junio, primer día de jornada para el suministro de gasolina proveniente de Irán y ofrecida por el gobernante Nicolás Maduro en dos modalidades: subsidiada (Bs. 5.000 el litro) y en dólares (50 centavos de dólar el litro).

Desde primeras horas de la madrugada se observaban las largas colas en las estaciones de servicio. Los conductores aguardaban en sus vehículos con la esperanza de poder surtirse. Sin embargo, las incomodidades y las denuncias por irregularidades no faltaron. A continuación resumimos en claves las principales quejas recibidas este 1° de junio por el equipo de El Pitazo.

LEE TAMBIÉN

Sistema biopago no funciona en diez gasolineras de Mérida

1.- En las distintas regiones del país fallaron los sistema de pago electrónico (Biopago). En Zulia, por ejemplo, los usuarios denunciaron que nunca se activó.

2.- Los apagones también fueron un problema. En Charallave, estado Miranda, una falla eléctrica ocasionó que dos estaciones de servicio no pudieran funcionar, ya que la avería se prolongó por 15 horas.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Gasolina gratis, pagos en dólares y no funcionó el biopago

3.- Otra de las denuncias de los conductores es que a última hora se les notificó que hubo un cambio en el número de placa que correspondía surtir este lunes, tal como ocurrió en Guarenas, también en el estado Miranda. La situación generó dos protestas. Los usuarios se indignaron cuando les notificaron que quedaba sin efecto el pico y placa y en lugar de surtir a los vehículos cuya placa terminaba en 0 y 9 se les surtiría a los que terminaban en 1 y 2.

LEE TAMBIÉN

Transportistas de Margarita anuncian paralización por falta de combustible

4.- Al no poder utilizar los sistemas electrónicos de pago, cancelar el servicio en efectivo en bolívares o en dólares fue la solución, aunque para esta segunda modalidad los conductores denunciaron que no les daban vuelto.

5.- En el estado Zulia, conductores denunciaron que pese a que algunas gasolineras donde no funcionó el Biopago tenían orden de ofrecer el combustible gratuitamente (30 litros por vehículo), se recibieron denuncias en la estación de servicio Los Aceitunos de que se saltaron la instrucción y cobraron entre 12 y 15 dólares por 42 litros.

En Lara la gasolina duró pocas horas. Durante 12 semanas se mantuvo suspendido el despacho de combustible a particulares | Foto: Keren Torres

6.- En Margarita los transportistas decidieron paralizar sus actividades tras denunciar que no se estaban cumpliendo las medidas anunciadas por el gobernante Nicolás Maduro este 1° de junio.

7.- En cuanto a los litros de gasolina suministrados a cada vehículo, no hubo una medida estándar. De acuerdo con información obtenida por corresponsales de El Pitazo, surtían en algunas estaciones 20 litros por vehículo y en otras 30 litros por vehículo.

8.- En el estado Táchira, a diferencia del resto del país, la gasolina fue la gran ausente y en las estaciones de servicio no surtieron combustible. Las gasolineras estaban cerradas y no hay información de cuándo llegará el combustible.

LEE TAMBIÉN

En Táchira no hubo despacho de gasolina bajo nuevo esquema

El sistema Biopago presentó problemas para leer las huellas | Foto: Irene Revilla

9.-En Trujillo denunciaron que en las colas daban privilegio a los funcionarios del Gobierno en menoscabo del resto de los ciudadanos.

10.-También los usuarios se quejaron de que el combustible duró muy poco, como ocurrió en las gasolineras de Cojedes y Lara.

En Cojedes también se quejaron porque el combustible duró poco| Foto: Cortesía DPA / D. Fernández

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a