16.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Claves | Educación a distancia: ¿Una opción para el período 2020-2021?

Los planes del Gobierno para impartir la educación a distancia no son programas que transmitan un aprendizaje significativo; además, se necesitan herramientas, recursos y plataformas para que el objetivo se logre, algo que el país no tiene

-

Caracas.- El año escolar 2019-2020 estuvo marcado por la pandemia del COVID-19, que generó cambios en el sistema educativo, que pasó de ser presencial a online, en un país en el que predominan las fallas eléctricas y telefónicas, en el que también jugó un papel fundamental el confinamiento. Ahora, el gobernante Nicolás Maduro propone el regreso a clases de forma presencial, pero los contagios diarios por COVID-19 siguen siendo elevados.

Debido a la situación del coronavirus las escuelas han permanecido cerradas, pero las clases a distancia han sido un reto tanto para maestros como para los mismos estudiantes, pues se necesitan herramientas, recursos y plataformas con las que el país no cuenta. La conectividad y la electricidad son fundamentales.

Las plataformas que necesita el sistema para se realice una buena educación a distancia son: Google Classroom, Mododle, Zoom, Hang ou, Skype, Dawere, página web de colegios, wordpress, radio, televisión, teléfonos inteligentes, computadoras, tablets, internet. Y lo que tiene Venezuela es: correo, WhatsApp, mensajes de texto, páginas web de las instituciones. Además, se necesita que tanto los estudiantes como los profesores estén capacitados para usar estas herramientas.

Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), 63% de 6.193 venezolanos consultados en el último cuatrimestre de 2019 no tiene acceso a internet en el hogar y 40% padece fallas diarias de electricidad. Asimismo, 39,2% indicó no tener teléfonos inteligentes y 58,7% que el internet móvil es de mala calidad.

LEE TAMBIÉN

Sindicato de Maestros: 5 de cada 10 educadores no podrán iniciar clases a distancia

Para que la educación online sea realmente fructífera deben existir todas estas herramientas y una planificación que lleve a dar buenos resultados. Hasta los momentos, el Gobierno solo ha propuesto dos planes: educación por el canal Vive TV y el plan «Cada familia una escuela», que según dos reportajes de El Pitazo no son programas que transmitan un aprendizaje significativo.

En un seguimiento que hizo El Pitazo en el canal Vive TV se comprobó que sus producciones no son originales ni pensadas para la contingencia que se vive por el COVID-19, pues no se hicieron producciones nuevas, segmentadas por niveles educativos ni dados con la pedagogía para aprender a distancia, sino que son producciones antiguas que tomaron y las incorporaron a la parrilla del canal.

Por su parte, el “plan especial” educativo propuesto por el Gobierno llamado Cada familia una escuela, se transmite todos los días por la televisora estatal y no cuenta con los recursos ni la logística necesarios para transmitir un aprendizaje significativo a los estudiantes, según expertos consultados por este medio de comunicación. Además, las clases impartidas no están segmentadas por niveles o grados, los profesores dictan un tema general para toda educación inicial, primaria o media.

No obstante, el gremio de educación, sindicatos y federaciones, rechaza reanudar las clases en las escuelas y liceos hasta tanto no se haga el ajuste salarial que trata de: dolarización de los salarios, evaluación y trasformación del contrato colectivo, reestructuración de los planteles y garantías laborales para todo el personal.

Pero hasta este martes, 26 de agosto, aún no se sabe qué hará el Gobierno de Nicolás Maduro porque el domingo 23 de agosto planteó retomar las aulas durante el mes de octubre y probar una modalidad mixta entre clases presenciales y a distancia. Posteriormente, dijo que sometería la propuesta a una encuesta para que las personas aprueben o no el inicio del año escolar 2020-2021.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a