Caracas.- La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos (Onsa) de Venezuela, informó que en días recientes se han avistado cocodrilos en las rampas de instalaciones náuticas, muelles y espacios acuáticos en las costas de las poblaciones de Higuerote, Carenero y Río Chico del estado Miranda.
“Presumimos que se deba a alteraciones en los niveles y temperaturas del agua de la Laguna de Tacarigua, así como de otros espacios naturalmente ocupados por estos reptiles”, explicó en el documento el vicecomodoro de Onsa Venezuela, Luis Guillermo Inciarte, este 29 de septiembre.
Ante esa situación, y para evitar el pánico en la población costera y turistas, la exploradora y defensora venezolana de la biodiversidad, Karen Brewer-Carías, publicó en Instagram algunas consideraciones a tener en cuenta ante la posibilidad de encontrarse con este temido depredador en las costas venezolanas.
- La especie en el video y fotos es: un caimán de la costa (Crocodylus acutus), su dieta se basa en aves, crustáceos, mamíferos de pequeño y mediano tamaño, reptiles y peces.
- Los caimanes de la costa pueden vivir tanto en agua dulce y agua salada. Explica que en Venezuela se han registrado avistamientos los ríos Neverí y el Unare, también en Cariaco, Tocuyo, Aroa, Yaracuy, Tuy, Unare, y unas 80 localidades en todo el país.
- Que sea cocodrilo o caimán no implica que es más o menos agresivo, sencillamente son especies silvestres y depredadores tope, es decir se encuentran en la cima de la cadena alimenticia. Detalla que catalogarlos como agresivos, es estigmatizar a la especie.
- No, se tiene que enviar a las autoridades de Venezuela a capturar a los especímenes avistados, ya que son individuos que se encuentran en su medio.
- Reubicar a los caimanes no serviría de mucho. Por ecología estos buscaran retornar a su área de vida original, además reubicar a una especie que es territorial, implicaría que estos corran el riesgo de ser atacados por otros caimanes que ya se encuentren en la zona.
Brewer-Carías explica que la población debe ser informada, a través de campañas educativas, para crear conciencia sobre el ecosistema de estas especies y evitar invadir sus espacios.