Pola Del Guidice | Rosanna Battistelli
Calles vacías, negocios cerrados, a excepción de los establecimientos de venta de alimentos y medicinas, colas de vehículos en las gasolineras y ciudadanos con tapabocas marcaron el primer día de cuarentena selectiva en las ciudades del estado Miranda, este lunes, 16 de marzo.
En comercios de Los Teques, capital del estado Miranda, restringieron la entrada a clientes que no usaban tapabocas. «En un local administrado por chinos me pidieron ponérmelo y la cajera no tocaba el punto de venta sino el cliente», señaló Carolina Peña.
En los Valles del Tuy, el uso de mascarilla también fue obligatorio para quienes querían abordar las unidades de transporte, aunque fueron pocos los autobuses que estaban en la calle, a propósito del bajo flujo de pasajeros. En las instalaciones del ferrocarril Ezequiel Zamora, que cubre la ruta Valles del Tuy-Caracas, al igual que en el Metro de Los Teques, también se observaron pocos pasajeros y la mayoría llevaba su boca cubierta.
LEE TAMBIÉN
Así está Caracas durante el primer día de cuarentena por coronavirus
Entre tanto, uniformados de la Guardia Nacional (GN), conjuntamente con Polimiranda, Policía Nacional Bolivariana (PNB) y policías municipales, a través de un megáfono, advertían a los mirandinos no salir a las calles, y si era de obligatoriedad, hacerlo con tapabocas y guantes, para frenar la cadena de contagio del coronavirus.
El terminal de Los Teques cerró sus puertas, por lo que el transporte público que estaba laborando hacia destinos como Maracay y Valencia lo hizo bajo la modalidad de «piratas», cobrando hasta 50.000 bolívares en pasaje a esos destinos.
Las entidades bancarias y centros comerciales acataron el llamado de suspensión de actividades y no abrieron sus puertas. Centros comerciales como La Cascada en Carrizal, La Casona en San Antonio de los Altos, Tamanaco Tuy en Charallave, El Colonial en Cua y Paseo Tuy en Santa Teresa del Tuy, solo abrieron por los supermercados y bodegones, en los cuales se notó una gran afluencia de compradores. El resto del comercio no abrió sus puertas.