La Guaira.- Cinco casos de transmisión comunitaria de COVID-19 en el estado Vargas fueron confirmados por el vicepresidente sectorial de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, quien puntualizó en su alocución del 3 de julio que los casos están ubicados en las parroquias Naiguatá, Macuto, Maiquetía y Urimare.
Entre los casos, Rodríguez explicó que el residente de Maiquetía es un empleado de la Alcaldía del Municipio Vargas. En cuanto a los casos de Naiguatá, se trata de dos efectivos militares, oriundos del estado Zulia y que están acantonados en la zona este del litoral central venezolano, específicamente en el punto de control de la Ciudad Vacacional Los Caracas, donde funciona un centro de aislamiento y hospital centinela.
LEE TAMBIÉN
AUTORIDADES DE VARGAS ANUNCIAN FLEXIBILIZACIÓN DE LA CUARENTENA DESDE ESTE #1JUL
En el caso de Macuto, se trata de un hombre que trabaja diariamente en Caracas, vecino de Residencias Mar Azul. Al presentar los primeros síntomas, acudió a un centro de salud para solicitar la prueba rápida, la cual salió positivo. Posteriormente se confirmó el caso a través de la prueba nasofaríngea (PCR).
El quinto caso está ubicado en la parroquia Urimare. Aunque Rodríguez no precisó la zona, fuentes de la Dirección Regional de Salud de Vargas confirmaron a El Pitazo que se realizará este fin de semana una jornada masiva de pruebas rápidas en esa parroquia y en Catia La Mar, con la idea de ubicar posibles focos de contagio.
Para este sábado 4 de julio se espera tener respuesta de los resultados de las pruebas PCR realizada a los 14 casos sospechosos detectados en Naiguatá, durante el barrido epidemiológico efectuado el pasado fin de semana.
Tanto los cinco pacientes positivos, como los 14 sospechosos, fueron trasladados al Centro de Aislamiento y Hospital Centinela en la Ciudad Vacacional Los Caracas.
Ante el aumento de los casos comunitarios en la entidad costera, la autoridad de salud instaló un punto de control en el distribuidor El Trébol, punto de ingreso de la autopista Caracas-La Guaira, en donde además de solicitar el salvoconducto para permitir la entrada al estado, se están realizando pruebas rápidas aleatorias, como medida de prevención.