Caracas. En octubre de 2018, Tibisay Urdaneta decidió crear un taller de Cocina Alternativa en el Centro de Capacitación Laboral,ubicado en Casalta III, sector del oeste de la parroquia Sucre. Durante años, Tibisay había dictado cursos de manualidades y artesanía, pero para el último trimestre del año pasado no tuvo ninguna alumna. Ella imagina que es por la dificultad que representa comprar materiales de papelería. Entonces emprendió la tarea de crear platos nutritivos y diversos con los productos que llegan en las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
“Hemos desarrollado nuestra creatividad con lo que viene en la caja porque es lo que tenemos”, cuenta Tibisay, artesana de 59 años. El curso que comenzó con diez estudiantes terminó con siete este 26 de febrero. La mesa en la que expusieron los platos estaba llena de tortas hechas con ahuyama, yuca y plátano; quesillo de cambur, galleta con harina de maíz proveniente de México; dulce de chayota; brownie de caraotas y croquetas de lentejas; polenta y antipasto de berenjenas y calabacines.
LEE TAMBIÉN:
TRES MIEMBROS DEL EQUIPO DE GUAIDÓ ESTÁN DETENIDOS EN TÁCHIRA
Desde hacía cinco meses, tres veces por semana, los estudiantes de Tibisay se reunían para aprender y crear recetas. A veces tres ingredientes eran suficientes: yuca, coco rallado y papelón era la mezcla para una torta. Iraida Fuente, de 58 años, contó que desde que comenzó el taller le gusta sorprender a sus amigos en las reuniones con alguna novedad. “Todo el mundo queda encantado”, se alegra.
Además de ser una forma creativa de usar productos que no son de su agrado, le parece nutritivo porque todo es hecho por ella: las masas, los rellenos y las salsas. “Es una solución porque aprendes a cocinar nutritivo y sabroso. Sobre todo con lentejas y caraotas, que es lo que siempre tenemos, y así no aburres a los comensales de la casa”, afirma.
La sensación de la exposición fue el brownie hecho con caraotas negras, azúcar y chocolate.
En medio de un proceso hiperinflacionario, escasez de productos de primera necesidad y la caída diaria del poder adquisitivo, para Tibisay el taller de Cocina Alternativa fue una forma de innovar y una ayuda para la comunidad de Casalta: “Como el boom es ver qué vamos a comer, qué se cocina con lo poco que hay en la casa, cómo resolver, me pareció una buena oportunidad para todos aquí”.