25.6 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025

Caraqueños en enjambre convocado por María Corina Machado: nos sumamos porque ya ganamos

“Yo me sumo por la libertad de los presos políticos”, ese fue el mensaje que enviaron familiares y amigos de los presos políticos desde el Centro Comercial Parque Cristal, este sábado 28 de septiembre, dos meses después de la elección presidencial

-

[read_meter]

Caracas.- Eran las 11:45 a.m del sábado 28 de septiembre cuando trabajadores públicos, profesores universitarios, jubilados y exmilitares comenzaron a cantar: “Nosotros nos sumamos porque ya ganamos”. Esta concentración se realizó en la plaza de los Palos Grandes, en el municipio Chacao, para participar en la convocatoria realizada por la líder opositora María Corina Machado. 

Uno de los asistentes fue Jesús Jaramillo, quien con un gráfico del mapa de Venezuela en azul detalló los resultados que obtuvo el presidente electo, Edmundo González, en la presidencial que se realizó hace dos meses. “Aquí está el resultado y la esperanza. Nosotros ganamos y, como dice María Corina, «Vamos a cobrar’», les decía con firmeza a sus compañeros. 

Además, le agradece a la comunidad internacional su apoyo en el caso venezolano, pero también le advierte que con lobby no se resuelve la crisis política que se vive en el país.

“Mientras ustedes se reúnen y deciden, el pueblo venezolano se está muriendo de hambre, es sometido por estos señores (Nicolás Maduro y su cúpula), que nos quitaron el derecho a vivir”, sentencia Jaramillo mientras mostraba los resultados de la página web de Ganó Venezuela

Portando las actas electorales, así asistieron los veciños de El Hatillo a la concentración del sábado 28 de septiembre. / Foto: El Pitazo

La movilización de este sábado se denominó “enjambre: grupos de 40 personas o más para recordar la gesta y resultados del 28 de julio y desmontar, una vez más, las declaraciones del gobierno de Nicolás Maduro, que ni siquiera se sustentan en las actas del Consejo Nacional Electoral (CNE). 

Esta situación también se repitió en el municipio El Hatillo, donde 40 vecinos se reunieron a las 12:00 p.m., a rememorar la jornada del 28 de julio. Además de leer las actas electorales, destacaron la nueva estrategia de enjambre promovida por María Corina Machado. “Convocamos a las personas por chat para seguir apoyando”, señaló una de las entrevistadas que prefirió el anonimato.

Valentía vs. miedo

El representante de la Coalición Sindical Nacional de Trabajadores (CSNT) en Venezuela, Carlos Salazar, señala que en la plaza de los Palos Grandes se reunieron trabajadores y jubilados de once parroquias caraqueñas. 

Estamos dando la cara en un momento tan difícil para el país, por la represión y venganza hacia todo el pueblo venezolano. Más de dos millones de trabajadores votamos el 28 de julio y elegimos a Edmundo González presidente de la República”, añadió en su turno de palabra.

Algunos hatillanos llevaron pequeñas cornetas para hacerse oír en la concentración (enjambre). / Foto: El Pitazo

Salazar recalca que el miedo existe y es una emoción que comparten todos los venezolanos, pero hay que tener valentía por el futuro de los niños y de un país que salió a votar con alegría y ganó. 

Otro de los asistentes fue el coronel Hidalgo Valero Briceño, presidente de Defensores Populares de la Nueva República, quien llama a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a reconocer la victoria de Edmundo González porque muchos de ellos votaron por su candidatura. 

Piden la liberación de los presos políticos

A tan solo dos cuadras y media de este lugar, en el Centro Comercial Parque Cristal, otro grupo de adeptos de María Corina Machado y Edmundo González se reunían en compañía de los familiares y amigos de los presos políticos, quienes denunciaron que los procesos se encuentran paralizados y exigieron liberación inmediata. 

Estas personas, a su turno, decían: “Yo me sumo por la libertad de los presos políticos”. Uno de los asistentes fue Diego Casanova, familiar de José Gregorio Pérez Maite, quien fue detenido tras las protestas postelectorales.

El Comité de Familiares de Presos Políticos denuncia irregularidades en los procesos y exige la liberación inmediata. / Foto: El Pitazo

Casanova denuncia que su hermano tiene más de 50 días tras las rejas y no le han realizado la audiencia preliminar, lo que viola el debido proceso. “La defensa pública que tiene es una simple formalidad que hizo el Estado para decir que le garantizan el derecho a la defensa, pero sabemos que no es así porque no pueden hacer absolutamente nada”, dijo. 

A su vez, asegura que el abogado que lleva el caso de su hermano se atiene a las decisiones que tome el juez, como el acceso al expediente. “Nosotros deberíamos tener acceso a una copia de este documento y no nos dan esa posibilidad”, puntualiza.



AUMENTO DE LA REPRESIÓN

___
5 de octubre de 2024: el gobierno de Nicolás Maduro sextuplicó la cifra de presos políticos tras la elección presidencial del 28 de julio. Antes del evento electoral, según refiere el diario El País, con cifras de la ONG Foro Penal, el número de presos por motivos políticos era de 301 personas detenidas. Dos meses después de la elección presidencial hay 1.905 presos políticos.
___
27 de septiembre de 2024: la líder opositora, María Corina Machado, declaró en una entrevista con la BBC que Nicolás Maduro se encuentra cada vez más aislado, tanto dentro del país como en la comunidad internacional. A su vez, agregó que la oposición logró visibilizar ante el mundo la crisis política y la falta de legitimidad del gobierno actual. “Maduro está desnudo frente a todo el mundo y a sus seguidores”, dijo.
___
24 de septiembre de 2024: el presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó el martes en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas a reconocer el triunfo electoral del opositor Edmundo González Urrutia frente a la crisis política que se agudizó en Venezuela a partir del 28 de julio. Aquí su pronunciamiento…
___
20 de septiembre de 2024: María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, señaló que el gobierno de Nicolás Maduro sometió a Edmundo González Urrutia, ganador de la elección del 28 de julio, según el conteo de las actas hecho por la oposición, a una campaña de acoso que lo forzó a exiliarse en España.
___
28 de julio de 2024: el 29 de julio a las 12:07 am Venezuela entró en una nueva etapa del conflicto político agudizado desde hace 11 años con la llegada al poder del gobernante Nicolás Maduro. Un hecho sin precedentes marcó el nuevo ciclo aquella noche: la derrota electoral del oficialismo. En este enlace, te lo contamos…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a