Caracas.- Hombres encapuchados y armados ingresaron a las instalaciones del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas, a las 2:35 a. m. de este domingo 6 de julio, y rompieron la pancarta desplegada dos días antes con imágenes de periodistas presos en Venezuela.
Así lo denunció la organización en horas de la madrugada de este domingo, en un mensaje divulgado en su cuenta en X.
De acuerdo con la denuncia del gremio, los desconocidos rompieron el cerco eléctrico para ingresar a la sede, ubicada en la avenida Andrés Bello, y amenazaron con un arma de fuego al personal de vigilancia.
EE. UU. alerta a sus ciudadanos: si viajan a Venezuela hay riesgo de detención y tortura
El secretario general del CNP, seccional Caracas, pidió respeto para los espacios democráticos y que las autoridades inicien una investigación.
EL CNP también se pronunció y denunció que lo ocurrido “no es un acto de hampa común” y tampoco borra las detenciones arbitrarias ni la censura a la libertad de prensa
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) igualmente condenó «este acto de amedrentamiento, que representa un ataque directo a la libertad de expresión, al derecho a la protesta pacífica y a la memoria de quienes hoy están injustamente privados de libertad».
«No se trata de un hecho aislado. La vandalización y el robo de la gigantografía es una reafirmación de las graves violaciones de los derechos de periodistas y trabajadores de la prensa que hemos denunciado de manera sistemática, y deja de manifiesto la ausencia de Estado de Derecho en Venezuela», se lee en el escrito.

20 detenidos
Hasta este 6 de julio hay 20 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela. 12 de ellos fueron arrestados por la labor que cumplían en la prensa. Ellos son Ramón Centeno; Luis López; Gabriel González; Salvador Cubillán; Julio César Balza; Leandro Palmar; Rory Branyer; Nakary Ramos; Juan Alvarado; Gianni González; Ángel Godoy y Carlos Marcano.
La lista la completan periodistas arrestados por expresar sus opiniones o ejercer un activismo públicamente, como son los casos de José Camero; Carlos Julio Rojas; Víctor Ugas; Biagio Pillieri; Roland Carreño; Juan Pablo Guanipa; Pedro Guanipa y Mario Chávez. Algunos permanecen aislados, sin acceso a la salud ni al debido proceso.
El viernes 4 de julio, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos se concentraron para exigir la liberación de estos profesionales. Ese día colocaron que pancarta que hoy fue vandalizada.
La movilización, realizada en la Casa Nacional del Periodista en Caracas, reunió a comunicadores, representantes de organizaciones civiles, la Iglesia y familiares de los arrestados.
En el marco de esta actividad, Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), resaltó lo difícil que resulta hacer periodismo en el país en estos momentos.
«El periodismo se hace con valentía, con compromiso y con una profunda conciencia ciudadana. Pero en Venezuela la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado y la consciencia está siendo perseguida«, consideró.