Caracas.- Este año las luces navideñas en plazas e instituciones públicas coincidieron con el regreso a clases, con los reclamos de los pensionados en el Día Internacional de las Personas de Edad, cuyo ingreso se mantiene en 130 bolívares desde hace 930 días, y con el de los maestros, que esta semana comenzaron las clases en medio de bajos salarios y deficientes infraestructuras escolares.
Los organismos y oficinas del Estados fueron adornadas y en el caso de la sede de PDVSA, en La Campiña, hubo lanzamientos de fuegos artificiales que se extendió unos 10 minutos. El algunas instituciones ofrecieron platos navideños a los trabajadores y cantaron en el parrando navideño, mientras en las calles los adultos mayores protestaban por la reivindicaciones de sus pensiones y jubilaciones.
El flujo de personas que se acercaba este 1 de octubre al árbol de Navidad ubicado en el centro de la plaza Venezuela, en Caracas, contrastaba con la compra y venta de uniformes y útiles escolares que se apreciaba a lo largo del bulevar de Sabana Grande, pues las clases iniciaron este año el lunes 30 de septiembre para la mayoría de instituciones educativas.
«Es una locura. Inicio de clases con Navidad no cuadra«, dijo la vendedora María Suárez desde la plaza Venezuela.
Esta comerciante espera que con el encendido de las luces navideñas en esta concurrida plaza, aumenten las ventas, que, según dijo, desde la elección presidencial bajaron considerablemente. Sin embargo, señala que los ingresos de los venezolanos no permiten celebrar durante tanto tiempo.
«Aunque hay que ver si el bolsillo venezolano da para tres meses de Navidad. ¿Vamos a poder comer hallacas tres meses? Yo no creo, a menos que el Gobierno dé un mega bono», apuntó con decepción.
El adelanto de la Navidad fue anunciado por el mandatario Nicolás Maduro a principios del mes de septiembre, y ratificado este lunes 30 en un acto televisado.
Adelantar la Navidad, una estrategia que se ha vuelto costumbre para el Gobierno venezolano
Decoración inició hace una semana
Faltaban cinco días para despedir al mes de septiembre y los trabajadores del Gobierno del Distrito Capital ya estaban en plaza Sucre, al oeste de la ciudad capitalina, instalando las luces azules y moradas para decorar los árboles que integran este concurrido espacio público caraqueño. Todo con un objetivo cumplir con lo anunciado por el mandatario Nicolás Maduro, quien prometió que la Navidad comenzaría a celebrarse desde el mes de octubre.

Lo mismo sucede en algunas estaciones del Metro de Caracas, donde ya han instalado guirnaldas, arbolitos, incluso, algunas figuras en forma de peluche de, al menos, dos metros de largo, como sucede en las estaciones Plaza Sucre, Chacaíto y Bellas Artes.


En plaza Venezuela las labores de decoración también comenzaron hace una semana, de acuerdo con algunos vendedores de la zona, sin embargo, fue este martes cuando se encendió el árbol, y mientras que algunos trabajadores continuaban agregando luces y adornos.

Las sedes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), ubicadas en plaza Venezuela y al frente de la plaza Morelos, en Bellas Artes, también se encontraban decoradas para este martes 1 de octubre.
«Paz», «amor» y «unión», se lee en las luces instaladas a lo largo del edificio de esta institución en plaza Venezuela, en el que también destacan diversas figuras alusivas a esta festividad.

Otra Navidad con familias separadas
Luis Cano, coordinador del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados, aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro obliga a los adultos mayores a pasar otra Navidad por WhatsApp porque sus hijos están fuera del país debido a la crisis económica y política que se vive en el país.
“Pasa algo muy raro porque tú llegas a algunas tiendas y están decoradas de Halloween porque estamos en octubre y otras venden artículos decorativos navideños, no hemos pasado una fecha y ya están preparando la otra”, dijo la caraqueña Belkis Romero durante su paso por el Centro Comercial Sambil La Candelaria. Este espacio aún no ha sido decorado decembrinamente.
Este martes, 1 de octubre, también se realizó en encendido de la Navidad en el Sistema Teleférico Warairarepano, en lo alto de Caracas.
Decoraciones por culminar
A lo largo del Paseo Los Próceres también se observan las decoraciones de árboles y caminerías. Los caraqueños aprovechan para tomarse fotos, pero todavía faltan adornos por colocar.
El reconocido túnel de Los Próceres en el que desde hace unos tres años los venezolanos aprovechan de recorrer y tomarse fotos, aún está en proceso de decoración. Para este 1 octubre los encargados de adornar se encontraban en el sitio, mientras una cinta se restricción impedía el paso de visitantes.


En las inmediaciones de Fuerte Tiuna también hay algunas instituciones con decoraciones de Navidad. Asimismo, a las afueras de la Procuraduría General de la República un árbol adornaba la entrada. Las telas rojas con verde y luces de diversos colores son protagonistas en toda esta zona de la capital.

En el Paseo Los Ilustres también luce un gran árbol de Navidad y algunas guirnaldas que al caer la noche son encendidas para el disfrute de todos los caraqueños.
Mientras algunos transeúntes disfrutan de los adornos y aprovechan para tomarse fotos, otros no se sienten acorde a la realidad del país y critican la inversión que se hace en estas decoraciones, mientras la población vive en medio de carencias.