Por: Juan Díaz*
Caracas.- Con una serie de charlas y stands informativos comenzó la 6ª edición de la feria educativa europea en la Universidad Central de Venezuela, este 8 de noviembre. La actividad tiene la finalidad de dar a conocer opciones de estudio universitario para los jóvenes venezolanos en siete países de Europa, además de proveer información sobre el programa Erasmus + de la Unión Europea.
En esta edición participan representantes de Hungría, Polonia, Francia, Alemania, España y Suiza. Además, se encuentran la Alianza Francesa y el Instituto Goethe promocionando sus programas de francés y alemán, en stands informativos ubicados en la Plaza Cubierta de la UCV.
Las charlas se iniciaron en la sala de conciertos. En el sitio había un nutrido grupo de jóvenes, que esperaba la ponencia de diferentes voceros de las naciones europeas.
La subdirectora de Cultura de la UCV, Alicia Viscuña, destacó que la institución está retomando este tipo de alianzas, luego de años de suspensión de estos eventos por la pandemia de COVID-19.
“Estamos felices porque la sala donde se están realizando las conferencias está repleta, a pesar de que tenemos limitaciones, como la falta de aire acondicionado, por trabajos de reparación del campus”, dijo Viscuña.
Protección Civil: qué hacer durante lluvias torrenciales y riesgo de inundación
El director del Instituto Goethe, encargado de la difusión de la cultura y el idioma de la República Federal Alemana, Thomas Schaumberg, expresó que iniciativas como esta también fomentan el intercambio académico y cultural entre Venezuela y los países de la Unión Europea.
Schaumberg indicó que en su centro de enseñanza tienen registrados alrededor de 1.500 estudiantes, además de aquellas personas que acuden esporádicamente a las otras actividades culturales que promocionan. “Estamos muy contentos con el interés en nuestro idioma y cultura”, puntualizó.
Igualmente, el coordinador de las Alianzas Francesas del país, Olivier Planchon, resaltó que Francia ofrece facilidades de estudio atractivas para los estudiantes de Venezuela.
“En Francia tenemos universidades públicas casi gratuitas. La mayoría de los gastos para la prosecución de estudios universitarios quedan a cargo del Estado”, aclaró Planchon.
Más eventos culturales
Al concluir las charlas informativas, durante ambos días, se presentarán conjuntos artísticos patrocinados por los países de la Unión Europea. El primero de danza contemporánea promocionado por la representación de Alemania.
Las actividades continuarán el 9 de noviembre, con más charlas informativas y la presentación posterior de agrupaciones culturales en los espacios de la Plaza Cubierta, adyacentes a la sala de conciertos.
*Programa de Formación de Nuevos Periodistas