25.4 C
Caracas
sábado, 19 abril, 2025

Apucv: “Crisis económica y deuda del Estado acabaron con las clases universitarias nocturnas”

-

[read_meter]

Rosibel gonzález | El Pitazo

Las facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades, Administración y Contaduría, Trabajo Social y Derecho cesaron sus actividades en el horario nocturno debido a la crisis económica que arropa a los académicos, refirió este jueves, 9 de mayo, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Víctor Márquez

“Estamos viviendo un problema en todas las áreas de la UCV. Estas escuelas se vieron en la obligación de cancelar asignaturas porque hay docentes que no se pueden trasladar desde sus casas a la universidad por la falta de pasaje, y es una crisis que también alcanza a los estudiantes», indicó el gremialista.

De igual modo, Víctor Márquez refirió que los universitarios están viviendo un drama generalizado. De acuerdo con sus palabras, el salario del docente universitario representa hoy día el 10 % del costo de la canasta alimentaria, y el salario del docente que más gana es de 100.000, mientras que la canasta básica alcanzó 1.200.000 bolívares soberanos”, afirmó.


LEE TAMBIÉN: 

ESTUDIANTES DE LA UCV DENUNCIAN POCA ASISTENCIA ESTE 2 DE MAYO

En el auditorio de la Facultad de Farmacia de la magna casa de estudios, el académico indicó que el Estado mantiene una deuda con la universidad desde los meses de febrero, marzo y abril, que corresponde a gastos de funcionamiento.

A juicio de Márquez, la no cancelación de la deuda acarrea problemas en el mantenimiento de la estructura universitaria. “La Escuela de Trabajo Social no cuenta con baños y no hay bebederos en toda la universidad. La Facultad de Odontología no cuenta con el servicio de agua potable, las aulas están oscuras y no hay dinero para comprar bombillos, mientras que la inseguridad ronda por todo el campus”, advirtió.

Agregó también que “la falta de presupuesto limitó las áreas de investigación. Esto no se resuelve en un contexto de diálogo con el Ejecutivo, porque todos los requerimientos exigidos en mesas de diálogos han sido burlados”, puntualizó.

Finalmente, Márquez resaltó que la no cancelación de la deuda por parte del Estado, no solo a la UCV, sino al resto de las universidades públicas de Venezuela, trajo como consecuencia que los profesores desertaran y abandonaran las aulas. En tal sentido, especificó que 50 % de los educadores se han ido, lo que implica una “diáspora de 10.000 profesores de todas las universidades del país”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a