Con 22 niños de cinco a diez años, todos jugadores de fútbol, el programa Alimenta Solidaridad Petare abrió este jueves 7 de enero, su comedor popular número 16 en la calle El Cerrito, de Mesuca. En el serán beneficiados los pequeños de la Escuela Deportiva Mesuca Fútbol Club.
Se trata del tercer merendero conformado en alianza con la organización Pasión Petare, que ofrece a los chamos la posibilidad de aprender un deporte, profesionalizarse y fomentar buenos hábitos fuera del hogar. Los niños compartieron arepas, jugo y torta y dieron las gracias por el nuevo espacio.
El diputado de la Asamblea Nacional y uno de los líderes de Alimenta Petare, Ángel Alvarado celebró la inauguración del espacio y aseguró que “el sueño es que jueguen mucho y les damos este apoyo para que ustedes lleguen muy lejos y ayuden a levantar el país que todos queremos”.
Maximo Dagostino, entrenador y líder de la Escuela Deportiva de Mesuca agradeció el esfuerzo de estas ONG´s el apoyo a los niños de la zona en la que hace cinco años instalaron la clínica de fútbol y aseguró que se trata de “una ayuda invaluable”, pues en la comunidad hay niños con mucho ímpetu y ganas de mejorar en el juego, pero sin los alimentos necesarios para poder nutrirse. “Aquí a veces vienen niños a practicar sin nada en el estómago”, contó.
El comedor funcionará los martes, jueves y viernes en la casa de la señora Marta Figueroa, cuyo nieto postuló su vivienda para ayudar y alimentar a todos sus compañeros de práctica. “Me siento contenta, porque el nieto mío ofreció la casa y bueno ahora está feliz de ver a sus amiguitos aquí”, comentó la señora, para quien esta ayuda es más que necesaria, pues en la comunidad muchos vecinos pasan una difícil situación por la falta de alimentos.
Similar es la opinión de Juan Hernández, padre de otro de los niños beneficiados en el comedir, quien refiere la importancia de apoyar a “los muchachos de los barrios a surgir”.
Alimenta La Solidaridad Petare espera abrir unos 16 comedores más durante el año 2019 para apoyar en la alimentación de infantes que residen en zonas populares en donde hoy existe desnutrición y malnutrición.
Fotos de Ronald E. Pèña