Caracas.– El Centro al Servicio de la Acción Popular (Cesap) reveló en su reporte de gestión del 2021 que durante ese año creció más del 300% en sus actividades y acompañamiento a las comunidades más vulnerables del país respecto al 2020. Un total de 293.438 personas participó en los programas, proyectos y campañas, detalla el reporte presentado el jueves 16 de junio por la presidenta del Grupo Social Cesap, la socióloga Diana Vegas Castro.
La organización, fundada en 1974 e integrada por 19 organizaciones no gubernamentales, es una red de acción popular que, como en su página web se explica, promueve “la construcción de una sociedad incluyente, justa y con equidad, impulsando la participación de los sectores populares”. A la fecha suma 4 centros de formación, 11 sedes operativas y más de 340 voluntarios en 21 estados del país.
“Realizamos proyectos en todas nuestras áreas de trabajo (…) Las organizaciones asociadas concretaron 222 iniciativas que han contribuido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en las áreas Fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y bienestar; Educación de calidad; Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Trabajo decente y crecimiento económico; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los objetivos”, destaca el informe anual de Cesap.


También indicaron que cubren al menos 1.943 comunidades, en 167 municipios y los 24 estados del país.
Los campos que promueven Cesap y sus asociadas son siete, economía productiva; gestión de salud y vida; gestión y educación ambiental; ciudadanía en defensa y protección de Derechos Humanos; empoderamiento ciudadano e incidencia pública; gestión de riesgos; e investigación social.