16.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

96 organizaciones civiles de Miranda rechazan transferencia de competencias a comunas

La Gobernación de Miranda hará una consulta popular para decidir sobre una reforma que permitiría que los recursos de los municipios pasen a las 295 comunas

-

Caracas.- Residentes de los municipios Baruta y Sucre denunciaron que la Gobernación de Miranda convocó a 295 comunas del estado a una consulta popular para la modificación de Ley de Convivencia para la Seguridad y la Paz, construida en 2017.

En una asamblea, 96 organizaciones civiles emitieron un comunicado en el que expresaron que la norma se creó “en un proceso nada transparente y luego dictada por el Consejo Legislativo regional y publicada en la Gaceta Nº 4794 del estado”.

Kiomara Scovino, vecina de la urbanización Prados del Este, explicó que la transformación de la ley busca transferir las competencias municipales a las comunas; entre esas, utilizar el producto de las multas en los bancos comunales en lugar de destinarlas a la Policía de Miranda.

Además, manifestó que la convocatoria es excluyente porque estaba dirigida únicamente a los miembros de las comunas. “¿Y entonces quienes no estamos ahí no podemos participar?”, expresó.

El lunes 18 de noviembre, varios habitantes de Baruta y Sucre se enteraron del anuncio publicado en la página web de la Gobernación de Miranda y comenzaron a denunciar a través de las redes sociales la falta de transparencia de la convocatoria y que la difusión no fuera de forma amplia.

Una semana después, la gobernación informó que en la jornada podrán participar todos los mirandinos mayores de 15 años y se habilitarían 825 centros electorales. De acuerdo con el portal, Oriana Osío, secretaria de las comunas, aseguró: “Debemos salir a votar porque vamos a lograr la conexión con el trabajo coordinado y planificado, vamos a poder acelerar las respuestas y todos los compromisos que asumió el gobernador Héctor Rodríguez en campaña”.

Manfredo González, exconcejal del municipio Sucre y coordinador de Caracas Ciudad Plural, afirmó que la consulta es ilegítima porque las transferencias deben hacerse a los organismos estadales, según el artículo 165 de la Constitución. Además, dijo que la gobernación llama a las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y las Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch) a participar de forma obligatoria.

La consulta se realizará este domingo 1° de diciembre, pero las organizaciones civiles del estado Miranda rechazan que se realice y le exigen a la gobernación explicaciones acerca del proceso.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a