Los Teques.- Mayerlin abrió el grifo del lavamanos con la esperanza de ver siquiera una gota de agua. Los dos tanques de su casa ubicada en el kilómetro 26 de la carretera Panamericana, en Los Teques, se habían vaciado ante la sequía de 16 días sin agua en su comunidad Barrio Sucre.
LEE TAMBIÉN:
CADA 30 DÍAS RECIBEN AGUA COMUNIDADES DE LOS TEQUES
La falta de inversión y mantenimiento de la infraestructura por parte de la empresa estatal Hidrocapital, ocasiona la falta de agua en la región altomirandina conformada por Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias. Tres municipios surtidos del líquido a través del sistema Panamericano que conecta las comunidades con el Embalse La Mariposa, que se nutre de los embalses el Tuy.
Desde hace unos dos años, el servicio en la capital mirandina y sus zonas vecinas se ha visto comprometido por fallas constantes, según señala la hidrológica Hidrocapital, responsable de abastecer a más de 500 mil habitantes en esa subregión.
Mientras la empresa se excusa y justifica las fallas con averías, son cientos y miles los altomirandinos que sufren las penurias de estar sin agua en sus casas y trabajos. “Esto es un martirio, tengo dos niños de 2 años y medio y estar sin agua es terrible, no hay tanque que aguante tanta sequía”, señala Mayerlin.
Escuelas y centros de salud también están sin el servicio desde hace unas tres semanas, lo que aumenta la proliferación de enfermedades e infecciones en niños que están en estas escuelas, sin contar lo que deben padecer los pacientes en centros de salud sin una gota de agua, como es el caso del Hospital Victorino Santaella de Los Teques.
Justo hace un año, el expresidente de Hidrocapital, José María de Viana, declaró a la agencia EFE que hay un “deterioro progresivo” en los sistemas de agua por “falta de reparación y mantenimiento preventivo, pues son operados por personal que no está capacitado”.
Venezuela, con 916.445 kilómetros cuadrados, cuenta con 108 embalses. De estos uno de los más grandes surte a los Altos Mirandinos y Caracas: el Embalse La Mariposa.
“Tenemos conocimiento de que pegaron del sistema Panamericana a Ciudad Tiuna, lo que deja sin servicio a la región altomirandina para surtir este asentamiento”, dijo una persona del Comité de Agua adscrito a Hidrocapital.
Mientras que algunos kilómetros al norte, los vecinos de la comunidad de Guaremal –uno de los asientos populares más poblados de Los Teques-señalan que “tantos planes, tanta cháchara y el agua llega cada tres meses» y «el Clap también”, añadió Daniela Guerrero, vecina del sector Santa María.
Habitantes de San Antonio de los Altos y Los Teques denunciaron que permanecen sin agua y exigieron respuesta de la empresa hidrológica ante la escasez a la que someten a los ciudadanos desde aproximadamente 20 días.
“He tenido que comprar 10 botellones de agua cada cuatro días para cocinar y asearnos en casa”, comentó la maestra Clara Colmenares, residente en la Urbanización El Encanto de Los Teques, donde cuentan 17 días sin agua. “La ultima vez que llegó la mandaron solo seis horas. ¿Qué se puede hacer con tener solo seis horas de agua en un mes?”, se preguntó.
El Pitazo intentó contactar a Alfredo Romero, directivo de Hidrocapital, y Miguel Ávila, encargado de Altos Mirandinos, pero fue infructuosa la comunicación. La empresa solo comunicó a través de su cuenta Twitter @HidrocapitalCA: 10 sectores con servicio esta semana de las más de 600 comunidades de Los Teques.