Caracas.- Un conjunto de 120 organizaciones no gubernamentales (ONG) alertaron este viernes, 27 de enero, sobre el carácter represivo de la ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las ONG, presentada ante la Asamblea Nacional electa en 2020 esta semana, aprobada en primera discusión, propuesta por el diputado oficialista y primer vicepresidente del Partido Socilsista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
En una rueda de prensa en Caracas, la abogada Andrea Santa Cruz, de la ONG Civilis DD. HH., en compañía del jurista Alí Daniels, de la ONG Acceso a la Justicia, y la activista Lexis Rondón, de la organización Laboratorio de Paz, advirtieron sobre las implicaciones de concretarse la aprobación de la ley que prevé regular el funcionamiento de las ONG que operan en el país en diversas áreas.
Diosdado Cabello: «No está en nuestros planes eliminar a ninguna ONG»
«Esta es una ley ontológicamente represiva, porque pretende desconocer la existencia misma de las organizaciones no gubernamentales. Estamos hablando de una ley que busca control y que podemos calificar de totalitaria», destacó Daniels en su intervención.
Ayuda humanitaria en riesgo
El jurista repasó el articulado de la ley y alertó de que las implicaciones, tras una hipotética aprobación de la ley en segunda discusión en el Parlamento oficialista, no solo recaerán sobre las personas vinculadas con las ONG, sino en toda la sociedad y en concreto impactará a los ciudadanos atendidos por la emergencia humanitaria compleja.
«Esto es una denuncia pública, informar a los venezolanos que no es un tema que nos afectará solo a nosotros, sino a los millones de venezolanos que están padeciendo una emergencia humanitaria compleja. Esto pone en riesgo la ayuda humanitaria, la pregunta es qué van a hacer los donantes de esa ayuda humanitaria«, añadió Daniels.
Alto Comisionado de la ONU llega a Venezuela: ¿cuál es su agenda?
El director de la ONG Acceso a la Justicia destacó que ya informaron a relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como a órganos de protección internacional.
Hasta diciembre, de acuerdo con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios en Venezuela (OCHA, por su sigla en inglés), la respuesta humanitaria alcanzó a 2,2 millones de personas con algún tipo de asistencia en todos los estados.
Espacio cívico en peligro
Rondón resaltó que la ley que regula las ONG pretende imponer silencio en el país, en un contexto de altos niveles de conflictividad social, cuyos detonantes se resumen en las crisis económica y política que persisten.
«Esta ley pretende silenciar al país. La crisis, la inflación, un salario pauperizado y épocas electorales aumentan la movilización social y con ello la represión por razones políticas», dijo Rondón.
CLAVES | Ley que regula ONG establece sanciones de hasta 12.000 dólares por incumplimientos
La activista resaltó que la ley atenta no solo contra aquellas ONG que el Gobierno señala, sino contra todo tipo de asociación y espacio cívico.
«Eso es solo la punta del iceberg, no solo son las ONG. Debajo está el país en su conjunto: chavistas, organizaciones progubernamentales, obreros, sindicatos gremiales, artísticos, culturales, religiosos; movimientos Lgbti, de indígenas. El espacio cívico está en riesgo«, añadió Rondón.
Visita del alto comisionado de DD. HH.
La abogada Santa Cruz, de la ONG Civilis DD. HH., advirtió que la ley es un documento que viola los estándares internacionales sobre libertad de asociación, por lo que el conjunto de las ONG aprovechó la visita del alto comisionado de DD. HH. de la ONU, Volker Türk, para denunciar los recientes acontecimientos y solicitar la derogación de la ley.
Türk informó el jueves, tras su llegada al país y luego de reunirse con diversas ONG y grupos de víctimas de violación de DD. HH., que su visita es un gesto de solidaridad, diálogo y acción. Se espera que el sábado, tras encuentros con autoridades gubernamentales, haya un pronunciamiento por su parte.