29.1 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

La Semana en imágenes | Venezuela llora a los náufragos de Güiria

Estas son las noticias más importantes que ocurrieron a lo largo de la última semana. La tragedia de Güiria continúa en los principales titulares de los medios de comunicación

-

[read_meter]

Habitantes de la población de Güiria, , municipio Valdez del estado Sucre protestaron durante toda la semana exigiendo justicia para las 31 personas que perdieron la vida tras el naufragio de una lancha que tenía como destino la isla de Trinidad y Tobago. Los cuerpos de quienes perecieron fueron enterrados en una fosa común el jueves.

Entre tanto, el martes la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) allanó la sede de la ONG Convite en Caracas, bajo la acusación «de delitos asociados al terrorismo», con lo que se convierte en la tercera organización en menos de un mes que es investigada en el país.

LEE TAMBIÉN

#NáufragosDeGüiria: La normalización de la tragedia

El jueves, El Pitazo, en alianza con Zona de Descarga, presentaron una pieza de microteatro en el techo de una vivienda de José Félix Ribas, zona 3 de Petare. Más de 60 personas disfrutaron desde sus hogares. Te la cuento yo nació en las entrañas de Artigas, un sector al suroeste de Caracas. Este proyecto de periodismo performático, ideado por El Pitazo, busca que los propios vecinos dramaticen sus historias, y en esta oportunidad, sirvió para demostrar cómo las experiencias de quienes habitan los sectores populares de Venezuela son parecidas, aunque no compartan la misma ubicación.

Al inicio de la semana, Estados Unidos procedió a aplicar la primera vacuna contra el COVID-19 tras la aprobación del fármaco de Pfizer y BioNTech.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a