Caracas.- Reino Unido, Rusia y Estados Unidos fueron los primeros países que iniciaron la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 . Ante un aumento de contagios y el anuncio de regreso al confinamiento en el mundo , las naciones se apresuran para inmunizar a la población e instan a los ciudadanos a no bajar la guardia.
En Latinoamérica, México, Costa Rica, Chile y Argentina centraron este miércoles la atención en la lucha contra el coronavirus al recibir en sus territorios las primeras dosis de las vacunas desde Bélgica y Rusia , con los tres primeros países comenzando la vacunación este mismo jueves.
Júpiter y Saturno son los planetas más grandes del sistema solar y los dos gigantes protagonizaron este lunes 21 de diciembre una conjunción que no reviste mayor relevancia desde el punto de vista científico, pero sí como hito histórico, porque esa alineación no se registraba desde hacía 400 años y no se repetirá hasta 2080.
En Venezuela, previo al día de Navidad, los mercados municipales estuvieron a rebosar, dejando de lado las medidas de bioseguridad exigidas por la pandemia en el país.
El sábado fallecieron dos grandes de la música, el saxofonista venezolano Víctor Cuica y el veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas.
Lun. 21/12/2020. Biden recibió este lunes la vacuna contra el COVID-19 en público, en un intento de crear confianza entre los estadounidenses sobre la seguridad del preparado. «No hay nada de qué preocuparse», dijo Biden delante de las cámaras de televisión tras recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech. | EFE/Joe Biden.Lun. 21/12/2020. Saturno (arriba) y Júpiter apareciendo a la distancia más cercana entre sí desde julio de 1623 en una imagen tomada en el centro de Seúl, Corea del Sur. En la llamada gran conjunción, los dos planetas aparecieron separados solo 0.1 grados, o aproximadamente una quinta parte del ancho de una luna llena, según los científicos. | EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT.Mar. 22/12/2020. Nuevos enfrentamientos se produjeron en el sur y el norte de Perú, cuando agentes antidisturbios intentaron desbloquear la carretera Panamericana que ha sido tomada por miles de campesinos que protestan por la falta de aprobación de una nueva ley agraria por el Congreso. Los choques más serios se reportaron en la región sureña de Ica, hasta donde la Policía desplegó cientos de agentes para intentar retirar a piquetes de manifestantes. | EFE/ Diego VertizMié. 23/12/2020. En Caracas, los mercados populares y las principales avenidas y bulevares se mantienen abarrotados de personas, quienes hacen compras de último minuto y pasean sin respetar el distanciamiento social obligatorio debido a la pandemia por COVID-19. | Rubén Rodríguez.Mié. 23/12/2020. La Antártida era hasta ahora el único continente que había permanecido libre de coronavirus, pero ya se registrarón los primeros casos luego de que 36 personas dieran positivo al SARS-CoV-2 en una base militar de Chile. El Ejército chileno informó que 26 militares y 10 civiles que trabajan como contratistas en la base Bernardo O’Higgins Riquelme dieron positivo el domingo y se encuentran «aislados» en Punta Arenas, una ciudad del sur de Chile. | EFE/ Ejército de Chile.Jue. 24/12/2020. El Papa Francisco dirige una misa de Nochebuena para conmemorar la natividad de Jesucristo, en la basílica de San Pedro en el Vaticano. | EFE/EPA/VINCENZO PINTO / POOL.Jue. 24/12/2020. La enfermera especialista María Irene Ramírez, de 59 años y jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero de la Ciudad de México se convirtió este jueves en la primera mexicana y latinoamericana en recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech. López Obrador garantizó que durante los próximos meses la vacunación «va a ser universal y gratuita» y que «va a depender solo de la disponibilidad de la vacuna», puesto que el Gobierno ya cuenta con el «presupuesto» para adquirirlas. | EFE/Sáshenka Gutiérrez.Vie. 25/12/2020. Un bombero es asistido por miembros de la Cruz Roja tras caer desmayado mientras trabajaba apagando un incendio en la Chacarita, uno de las barrios más populares y humildes de Asunción, despertó este viernes todavía entre el humo del incendio que afectó a un centenar de familias durante la Nochebuena. Las familias se fueron trasladando de madrugada a las plazas vecinas de El Cabildo, donde este día de Navidad están siendo asistidas por la Municipalidad y la Secretaría de Emergencia Nacional | EFE/Nathalia Aguilar.Vie. 25/12/2020. Ismail Zulfic, un niño bosnio de diez años que nació sin brazos, entrena en la piscina en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina). Ismail, con un gran talento para deportes y con la tenacidad que le ha hecho un campeón en natación, ha sido elegido este diciembre por el público Deportista del Año de Bosnia, en una tradicional votación popular que organiza el diario «Nezavisne novine», al recibir unos 20.000 votos de los lectores. | EFE/Velija Hasanbegović.Sab. 26/12/2020. El músico Víctor Cuica murió este sábado 26 de diciembre, informó Leonardo Padrón en un mensaje a través de su cuenta de Twitter. «Qué dolor enterarme de la muerte de Víctor Cuica. Un gran saxofonista y uno de los personajes más emblemáticos de la noche caraqueña. No hay quien no lo quisiera», destacó el escritor. Percusionista, flautista, saxofonista, actor, Cuica se paseó por varios ámbitos de la vida artística venezolana y fue una figura fundamental de las noches caraqueñas. | @planwac.Sab. 26/12/2020. El veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas, falleció en la madrugada de este sábado a sus 65 años de un presunto ataque al corazón. Jessica Rojas, una de las hijas del cantante, confirmó el deceso a la emisora musical de radio Salsoul. Familiares del intérprete lo encontraron en el suelo y sin signos vitales en el balcón de una residencia en el barrio Tejas de Humacao, municipio en la costa este de Puerto Rico. | @rubenblades.
Rubén Rodríguez Fotogalerías
Rubén Rodríguez Fotogalerías
Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.
Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.
Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.