Caracas.- Miles de manifestantes se movilizaron del Parque del Este a la Zona Rental de Plaza Venezuela, en la tradicional marcha del orgullo gay, que cada año cierra el mes del activismo por los derechos de la comunidad Lgbti.
Domingo, 30 de junio. Una pareja de mujeres se besa durante la marcha del orgullo gay en la ciudad de Caracas | Foto: Ronald E. Peña.Martes, 2 de julio. Efectivos militares apostados en la Comandancia General de la Armada patearon la ofrenda floral que activistas opositores llevaron al lugar, en homenaje a la memoria del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo | Foto: Ronald E. Peña.
La muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo sacudió el panorama noticioso. El militar de la Armada Nacional Bolivariana había sido detenido por su presunta participación en una conspiración contra el gobernante Nicolás Maduro. Al momento de ser presentado en tribunales, el juez ordenó su traslado a un centro asistencial, dado su mal estado físico y tras pedir auxilio. Esa misma noche falleció.
Martes, 2 de julio. El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, saluda a los familiares de los presos políticos militares que asistieron a la sesión ordinaria del Parlamento, en la que ejercieron un derecho de palabra para denunciar la situación de sus seres queridos | Foto: Francisco TouceiroMiércoles, 3 de julio. Bomberos del Distrito Capital atendieron un llamado de emergencia, tras generarse un incendio en el área de pediatría del Hospital Clínico Universitario | Foto: Ronald E. Peña
El nombre de Rufo Chacón también fue noticia. El joven de 16 años de edad participaba con su madre en una protesta por falta de gas en la población de Táriba, estado Táchira, cuando efectivos de la PNB disolvieron violentamente la manifestación y el impacto de perdigones en su rostro le generó la pérdida de sus dos globos oculares.
Jueves, 4 de julio. Un manifestante sostiene un cartel en referencia a las graves lesiones que sufrió el joven Rufo Chacón, producto de la represión de la PNB en el estado Táchira | Foto: Francisco Touceiro
El informe presentado por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, tras la visita de su representante al país, también generó amplias reacciones desde distintas organizaciones no gubernamentales.
Jueves, 4 de julio. Alfredo Romero (izq) y Gonzalo Himiob (der), representantes de la ONG Foro Penal, fijaron postura en torno a la presentación del informe de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos | Foto: Francisco TouceiroViernes, 5 de julio. Una miliciana muestra un ejemplar del diario oficialista Ciudad Caracas, con la consigna Trump desbloquea a Venezuela, durante la marcha de los seguidores de Maduro, previa al desfile por el 208 aniversario de la firma del Acta de la Independencia | Foto: Andrés RodríguezViernes, 5 de julio. El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se despide de sus seguidores, luego de terminar su discurso en la avenida Rómulo Gallegos hasta donde fue permitida la movilización convocada en rechazo a la tortura | Foto: Francisco Touceiro